Repudio al negacionismo, discursos y acciones de odio. Defensa de los lugares y símbolos de la memoria

Los organismos de Derechos Humanos de la ciudad de La Plata, las agrupaciones estudiantiles, organizaciones políticas, gremiales y culturales, movimientos sociales y feministas, solicitamos al Concejo Deliberante utilice las herramientas a su alcance en función de contribuir a erradicar los discursos y acciones de odio presentes cada vez más en la Ciudad.

Una de las manifestaciones de estas acciones de intolerancia son los continuos atentados contras murales; los discursos en redes sociales, en medios masivos de comunicación y el ataque a las figuras de nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en diversas manifestaciones públicas.

Luego de haber atravesado dos años de pandemia mundial volvemos a escuchar discursos negacionistas y la banalización de los delitos de lesa humanidad, habilitados por fuerzas políticas y referentes con responsabilidades institucionales. La situación inédita de la pandemia nos obligó a preservar nuestras vidas y a cuidarnos colectivamente. Sorprende ver avanzar discursos ultra individualistas y situaciones que nos preocupan y nos ocupan y a las que entendemos como una amenaza al sistema democrático que consideramos debemos defender entre todas, todes y todos.

La antipolítica propaga expresiones de odio que llegan incluso a plantear la eliminación de los sectores más vulnerados, parece ser la forma que han encontrado ante una situación que solo puede tener una salida colectiva y política.

Los ataques a espacios dedicados a la memoria, la proliferación de grupos propagadores del odio y el individualismo, nos remiten a los momentos más oscuros de nuestra historia. Los intentos por instalar los discursos de la dictadura militar fracasaron una y otra vez en la Argentina, muestra de ello fue la masiva marcha frente al intento de impunidad para los genocidas, donde miles y miles de pañuelos blancos se elevaron para decir no al 2 x 1.

La militancia por la Memoria, la Verdad y la Justicia y todo lo que hemos conseguido con la lucha de tantas y tantos compañeros en nuestro país genera un reconocimiento internacional y es motivo de orgullo en el mundo. La búsqueda incansable de las Abuelas por sus nietas y nietos apropiados, la lucha de las Madres que sumaron sus reivindicaciones en los peores momentos donde el neoliberalismo se plasmó en privatizaciones, achicamiento del Estado y sus consecuencias en la clase trabajadora, son un faro que tiene que iluminar a la juventud para entender que solo la lucha colectiva, constructiva y la creatividad de un pueblo unido contra la desigualdad es la salida a las crisis sociales, económicas y políticas. Nunca las expresiones de odio, individualismo y altanería que lo único que persiguen es la división del pueblo argentino.

La política es la única forma de transformar esta realidad y pensar en un futuro distinto. En el marco del ejercicio democrático es donde vamos a dirimir nuestras disputas ideológicas y políticas. Ella se expresa en organización, lucha, resistencia y posibilidad de soñar un país más justo, solidario e inclusivo.

Es imperioso que nuestras y nuestros representantes municipales se expidan revalorizando los espacios simbólicos de memoria por su rol en la recuperación cultural e histórica de lo que sucedió, pero también de todo aquello a lo que no queremos volver.

Por lo expuesto, solicitamos se declare de interés público a los murales, baldosas, marcas que mantienen viva y presente la memoria de nuestra historia reciente en la CIudad, propiciar el cuidado, multiplicar las señalizaciones. Y solicitamos se repudien los actos y acciones negacionistas.

Las organizaciones sindicales, sociales, políticas que adhieren al comunicado son las siguientes:

CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires- CTA Autónoma La Plata-Ensenada – ATE Provincia de Buenos Aires – Secretaría de Derechos Humanos CTA Provincia de Buenos Aires – H.I.J.O.S La Plata- Asociación Abuelas de Plaza de Mayo- Familiares de detenidxs, desaparecidxs y presxs por razones políticas y gremiales de La Plata- H.I.J.O.S Ensenada- H.I.J.O.S. Lomas de Zamora – H.I.J.O.S Bahía Blanca – H.I.J.O.S Necochea- H.I.J.O.S. General Rodríguez – Mesa por los DDHH de La Plata, Berisso, Ensenada- Vecinos de Villa Elisa por la Memoria la Verdad y la JusticiaTaller de la Amistad- Asociación Miguel Bru- Espacio para la memoria ex comisaría 5ta de La Plata- Secretaría de DDHH-Partido Justicialista de la Ciudad de la Plata- FULP- Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP) – Secretaría de DDHH de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLPSecretaría de DDHH y Género de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP- Coordinación de Derechos Humanos de la Facultad de Artes- Asamblea Justicia por Emilia Uscamayta Curi – Agrupación Hijos del 55 – FEATRAES – Frente Peronismo de Base- Frente Político Social Carlos Cajade -Lealtad Corriente Militante de La Plata- Laboratorio de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de Vida (LIMSyC) – Mujeres Platenses Unidas – CONPA (Coordinadora Nacional Popular Autogestiva de Espacios Culturales, Feministas y Disidentes) conformada por: Centro Cultural Daniel Omar Favero, Colibrí Arte y Cultura, Cösmiko Galería Club, Prisma Espacio Creativo, El Puente Arte y Cultura- Patria Compañera La Plata – Agrupación Justicialista Infernales- Corriente Popular Remedios del Valle – Secretaría DDHH CTA Reg. 13- Secretaría DDHH Consejo PJ General Rodríguez- Foro por la democracia y la libertad de lxs presxs políticxs de La Plata, Berisso y Ensenada- Comisión por la Memoria Militante Necochea- Programa radial «Detrás de las Paredes» – Febo Asoma -Centro Político y Cultural Inés Ortega – Partido del Trabajo y del Pueblo – Partido Comunista Revolucionario

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.