Educación alimentaria y Nutricional: continúan capacitaciones en la UST

Auspiciado por el INTA y la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores, el curso que se dicta en Centro Agroecológico de la UST está destinado a beneficiarios del INTA y vecinos, en esta oportunidad de la costa de Sarandí y Dominico, como así también de las distintas organizaciones. 

“Empezar a conocer los alimentos, identificar qué nutrientes contiene cada uno y que funciones cumplen en nuestro organismo para proteger y mejorar nuestra salud” expuso Marta Sánchez, trabajadora de la UST y representante técnica extensionista del INTA/Avellaneda-AMBA, al tiempo que planteó necesario “saber qué alimentos nos conviene seleccionar o combinar para estar sanos y para que nuestros hijos puedan crecer bien y desarrollarse sanamente”.

En una primera  parte del curso se trabajó en la parte teórica, conociendo los nutrientes, se conversó sobre la gráfica alimentaria argentina y se profundizó identificando aquellos alimentos que son protectores de la salud.

En líneas generales, podemos decir que, entre estos, se incluyen 3 subgrupos de alimentos: Los “formadores o constructores” (los alimentos que “forman” el organismo, los tejidos, los músculos y ayudan a crecer): Mayoritariamente de origen animal. Como las carnes, todo lo vinculado con leche, yogur, queso, huevos. También las legumbres (arvejas, chauchas, habas, algarroba), combinadas con cereales (Ejemplo: arroz con porotos).

También,  están los alimentos “reguladores”, que ayudan a que todos nuestros órganos funcionen de manera regular e incluye todas las frutas y verduras (donde predominan las vitaminas y minerales), además de la sal y el agua.

Por otra parte, están los alimentos “energéticos”, que son aquellos que nos dan la fuerza/energía (arroz, cereales, legumbres, porotos y harinas, grasas, dulces, panes, galletitas). 

Al mismo tiempo, la moderación es clave para una alimentación saludable. 

La 2° parte del curso fue práctica. Allí, las participantes realizaron distintos platos de comida, “con lo que había en la mesa”, como verduras, lácteos y cereales.

A partir de evaluar con qué contaban, y con la consigna de “usar nuestro ingenio como lo hacemos siempre en nuestra casa”, surgieron varios platos nutritivos y diversas alternativas de menús.

Para cerrar, con todo lo preparado se compartió el almuerzo, consolidando una jornada muy positiva en la que se compartieron aprendizajes, recetas y se derribaron mitos sobre la alimentación.

La UST, INTA Avellaneda y la comunidad de la Costa de Villa Domínico: Un trabajo colectivo por su sano desarrollo

En línea con el trabajo que se viene desarrollando en la Costa de Domínico con la UST, junto a los vecinos, según expresó María Marta Sánchez: “Cada uno de nosotros buscamos trabajar productivamente y participar activamente en la comunidad.

Nos reconocemos parte de la Costa y queremos trabajar para las familias de la Costa y para que nuestra Costa, nuestra comunidad, se desarrolle sanamente y se desarrolle económicamente también”.

La importancia de activar el círculo virtuoso de una buena alimentación-buena salud, seleccionando los alimentos según sus nutrientes

A  su vez, a modo de reflexión, Sánchez, explicó porqué es importante la salud y qué vinculación directa hay entre la base de alimentarnos bien, la productividad, y la participación de la comunidad: “Es todo un círculo, que puede convertirse en “vicioso” o “virtuoso”: si nosotros nos alimentamos bien, vamos a estar sanos. Y si estamos sanos, vamos a poder producir bien, vamos a tener productividad. 

Y esa productividad nos va a permitir estar mejor y desarrollarnos en todos los sentidos y ese desarrollo nos va a permitir seguir alimentándonos bien. Por el contrario, si estamos mal comidos, mal alimentados, nos enfermamos, no producimos, no podemos desarrollarnos y ese ciclo no termina más. 

Entonces, la idea es que nosotros podamos hacer de esto algo productivo e ir mejorando y no es difícil si empezamos a entender que es lo que nos brinda cada uno de los alimentos y aprender a seleccionarlos según sus nutrientes”.

Fuente: Equipo de Comunicación UST

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.