Durante la jornada de hoy se llevaron adelante acciones, entre las que se destacaron el acompañamiento a Gurina y Sánchez por parte de dirigentes nacionales y locales de la CTA junto a organizaciones solidarias en Misiones.
En Capital Federal se movilizó a la Casa de la provincia de Misiones para expresar el apoyo a los dirigentes y exigir el cese de la persecución antisindical.
La delegación bonaerense de la CTA Autónoma estuvo encabezada por el secretario General Oscar de Isasi y estuvieron también los dirigentes Victor De Gennaro, Leonor Cruz, Claudio Arévalo, Olga Reinoso, Miriam Liempe, José "Pepe" Peralta y representantes de la Mesa Ecuménica, que presentaron una nota a las autoridades con los detalles de la persecución política y penal contra Gurina y Sánchez.
En ese sentido Oscar de Isasi aseguró que “vamos a asumir el fin de la persecución de Mónica y de Leandro, así como también de cientos de miles de compañeros y compañeras que están siendo perseguidos a lo largo y ancho del país por pelear contra la entrega, el ajuste, y la miseria que plantea el gobierno de Milei y más de un gobernador que disciplinadamente lo ejecuta en las provincias”.
“Hablamos de dos patriotas que estuvieron en Lago Escondido peleando contra la entrega de las tierras del sur a los británicos, que estuvieron en la triple frontera cuando los yanquis mandaron a sus fuerzas armadas al Paraguay, denunciando la situación”, apuntó de Isasi.
Y al mismo tiempo remarcó “que hoy persigan a los dirigentes y a los militantes no es un síntoma de fortaleza, es un síntoma de debilidad, porque lo que ellos quieren es que los que miran, los que tienen ganas de hacer algo por lo mal que están, vean ese ejemplo y piensen ‘¿Si les pasa a ellos que son dirigentes qué nos puede pasar a nosotros?’, entonces terminar con la persecución no es solamente hacer justicia para esos compañeros y compañeras, sino también decirle al conjunto que está mirando que luchar sirve. Que más temprano que tarde, si luchamos por las causas justas, vamos a ganar”.
En Misiones, estuvieron presentes el secretario general de la CTA Autónoma Hugo “Cachorro” Godoy el secretario general de ATE Nacional Rodolfo Aguiar, junto a los históricos referentes Marta Maffei y Claudio Lozano.
También la directora de Derechos Humanos de la CTA María José Cano y el cura de Opción por los Pobres Pancho Velo, junto a muchas otras personalidades.
La defensa de los dirigentes de la CTA Autónoma Misiones, encabezados por los doctores Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, rechaza las acusaciones y denuncia que el proceso es un intento de utilizar el Poder Judicial para criminalizar los reclamos legítimos de los trabajadores por mejoras salariales y condiciones laborales. La jueza Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores N°1 de Posadas, es la responsable de conducir el proceso.