miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº419

Género y Diversidades | 26 nov 2025

Encuentro Plurinacional

Compañeras y compañeres de la CTA participaron del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades en Corrientes

13:31 |Este fin de semana se llevó adelante el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries. Se definió que la próxima sede sea Córdoba.


Como cada año, miles de mujeres y personas de la disidencia se dieron cita en el Encuentro Plurinacional, que cada vez suma más participación. En esta oportunidad, fueron más 70 mil las compañeras y compañeres que se congregaron en Corrientes a profundizar las discusiones del movimiento feminista y transfeminista en Argentina. Esto fue posible gracias a la enorme labor que realizaron las compañeras correntinas durante todo el año en la Comisión Organizadora. Allí se destaca el trabajo de las mujeres que integran la Conducción de la CTA Corrientes, como Valleria Vallejos, secretaria de Géneros y Diversidades.

Bajo la consigna “Organizar la rabia, transformarla en rebelión”, las delegaciones de la CTA Autónoma de las provincias y también de los sindicatos que la integran, llevaron como eje primordial la agenda de las trabajadoras, y la importancia de frenar la reforma laboral y todas las reformas neoliberales en las que intenta avanzar el gobierno de Javier Milei con las presiones del Fondo Monetario Internacional y de Estados Unidos.

Además de la participación en los más de 120 talleres, se realizaron numerosas actividades, muchas de ellas en simultaneo, a toda hora, tratando de optimizar el tiempo del Encuentro, y la posibilidad que se genera cada año de estar todas y todes en una misma ciudad.

Sábado

Luego de la apertura, que tuvo lugar en el Anfiteatro «Mario del Tránsito Cocomarola», compañeras de ATE participaron de la Ronda de Estatalas, que tuvo lugar en la Costanera, y que permitió el encuentro colectivo de bienvenida, especialmente a quienes asistieron por primera vez. Las dirigentas compartieron los lineamientos políticos sindicales de la participación de ATE en el 38º Encuentro de Mujeres y Diversidad.

En esta misma línea, una comitiva de dirigentas encabezada por la secretaria de Género de la CTA Autónoma, Leonor Cruz, quien también fue despedida del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, estuvieron presentes en la presentación del trabajo documental “Con nuestra gente” Agricultura Familiar Capitulo 6 – Campesinas y Técnicas», realizado con los documentalistas Miguel Mirra y Susana Moreira con el apoyo de ATE Nacional. Allí estuvieron presentes compañerxs trabajadoras despedidas del INAFCI de distintas provincias y también compañeres de distintos sectores en lucha como educación, salud, Senasa, INTA, patronato y dirigentas de la conducción de ATE y la CTA Autónoma.  En esta oportunidad, Leonor Cruz señaló: “este trabajo termina de confirmar la riqueza de nuestro laburo. En Agricultura Familiar disputábamos un modelo, disputábamos sentido. Hoy dos años después de haber sido despedidas, reivindicamos el laburo y la necesidad de ese trabajo en conjunto”.

Luego del pañuelazo que organizó la Campaña por el Aborto Legal en el parque Camba Cua, durante la tarde del sábado, también tuvo lugar una importante asamblea de las compañeras de la Federación Nacional Territorial donde se debatió la situación que se vive hoy en territorio con el avance de la ultraderecha y las políticas de hambre de Milei, y las estrategias tanto para la subsistencia, como para organizarse y pelear contra la quita de derechos.

Compañeras de la Central también fueron parte de la inmensa Marcha contra los Travesticidios que recorrió las calles de la costanera del Rio Paraná durante el atardecer del sábado.

Domingo

La segunda jornada del Encuentro comenzó nuevamente con la participación de las compañeras en los distintos talleres. Cerca del mediodía, tuvo lugar la 7ma Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa en el Parque Camba Cua. Allí la secretaria Adjunta de la CTA Autónoma, Mariana Mandakovic, señaló: “Como trabajadoras de prensa, nos caben las generales de la ley que está viviendo toda la clase trabajadora, pero a nosotras nos han puesto un piso para odiarnos, lo cual atenta contra nuestro trabajo, y eso es algo que atañe a toda la sociedad. Porque sin información de calidad, se atenta contra la democracia”.

Se realizó también una Acción Multisectorial por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner en la costanera del Rio Paraná.

Luego, y convocada por el Bloque Intersindical Feminista, se hizo la multitudinaria asamblea de trabajadoras nucleadas en las centrales obreras argentinas y distintos sindicatos, donde la CTA Autónoma tuvo un gran protagonismo. Hicieron uso de la palabra por la Central: Mariana Mandakovic; Leonor Cruz; Francisca Staiti, secretaria General de CONADU Histórica; Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social; María Mercedes Cabezas, secretaria Adjunta de ATE; y Mariana Ruth, de FENAT.

Marcha del Encuentro

Durante la tarde del domingo tuvo lugar la tradicional movilización que marca el cierre del Encuentro. Una inmensa columna de la Central integró la enorme movilización que recorrió las calles de la Ciudad de Corrientes.

Joana Giménez, secretaria de Juventudes, afirmó: “Nos vamos de Corrientes convencidas, con nuevos proyectos, con nuevas propuestas, con muchísimas compañeras y compañeres más para fortalecer la política y crecer en organización colectiva”.

Agregó Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social: “Estamos preparadas para luchar, para construir un año de lucha, con muchísimos desafíos y la unidad como propuesta de la clase trabajadora en su conjunto”.

Se sumó Francisca Staiti, secretaria General de CONADU Histórica: “Este encuentro se vuelve rebeldía, porque en cada uno de los lugares lo multiplicamos, con nuestras compañeras, compañeres y también compañeres”.

En la misma María Mercedes Cabezas, secretaria Adjunta de ATE, señaló: Nuestro trabajo no empieza ni termina en un Encuentro Plurinacional, pero si se construye y reconstruyen en esas instancias. Nuestra tarea se va a ver coronada el día que nuestros compañeros y compañeras encuentren la felicidad”.

María José Cano, directora de DDHH de la Central, sumó: “Concentramos toda la fuerza que nos llevamos de Corrientes para poder dar la pelea al plan de las reformas que está planteando Milei: laboral, penal, judicial, tributaria”.

En el mismo sentido habló Valeria Vallejos, de la FJA: “Nos vamos con la tarea de seguir construyendo unidad entre todo el movimiento feminista, tanto con las trabajadoras como con todas las trabajadoras”.

Mariana Ruth, de FENAT, aportó: “Juntas, y discutiendo la política, vamos a poder cambiar muchas cosas, primordialmente para que se nos respeten nuestros derechos”.

Remarcó Leonor Cruz: “Celebramos el encuentro, y el esfuerzo que fue llegar a Corrientes, pero también vinimos desde nuestra Central para decirle no a las reformas, porque es el movimiento feminista el único en Argentina con capacidad de movilizar como hoy, con más de 70 mil compañeras en la calle contra un gobierno saqueador”.

Y sentenció Mariana Mariana Mandakovic: “En un momento donde están atacando a los feminismos populares, volvemos a conseguir esta fuerza que necesitamos para seguir en la organización y en la lucha”.

Lunes

Durante la jornada del lunes se realizó también en el Anfiteatro Cocomarola el cierre del encuentro. Allí se propusieron como próximas sedes Capital Federal o Córdoba. El voto popular por aplausos definió que, a 40 años del primer Encuentro, será Córdoba la sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries.

Fuente: ctaa.org.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias