jueves 13 de noviembre de 2025 - Edición Nº406

Internacional | 13 nov 2025

Gremios de la Industria

La CNTI participó en Australia del 4º Congreso de IndustriALL

13:16 |Alejandra Angriman, secretaria gremial de la CTA y coordinadora de formación de la CNTI, continuará ocupando un lugar en la Comisión Ejecutiva para América Latina y el Caribe de esta organización. También fue destacada la participación de Taiara Amigorena, de la Juventud de Astilleros.


Una delegación de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTA) participó del 4º Congreso de IndustriALL que se llevó adelante hace pocos días en la ciudad australiana de Sidney. Allí estuvieron presentes las compañeras Alejandra Angriman, secretaria gremial de la CTA Autónoma Nacional y coordinadora de formación de la CNTI, y  Taiara Amigorena, integrante de las Juventudes de la CNTI, de las Juventudes de la CTA Autónoma Bonaerense, y trabajadora del Astilleros Río Santiago. Además las dos fueron las representantes de la Confederación Latinoamericana. 


El congreso, que nucleó a la federación global que agrupa a más de 50 millones de trabajadores y trabajadoras industriales de 140 países, sirvió como plataforma para fortalecer el Plan de Acción Global, centrado en promover los derechos laborales, la transición justa hacia una economía sostenible y la igualdad de género en los sectores industriales. Se discutió también el impacto de las nuevas tecnologías sobre el empleo y la necesidad de formación y reconversión laboral ante los cambios productivos.


El 4º Congreso hizo un llamado a la unidad, la organización y la solidaridad internacionalista. En tiempos de crisis democrática, precarización y ofensiva de la extrema derecha, las delegaciones coincidieron en que el sindicalismo del siglo XXI debe ser global, feminista, juvenil, ambiental y profundamente democrático.


Por otra parte se renovaron las autoridades eligiendo a la presidenta de IG Metall, Christiane Benner, como la nueva presidenta de IndustriALL para los próximos cuatro años, mientras que Alejandra Ángriman continuará ocupando un lugar en la Comisión Ejecutiva para América Latina y el Caribe. 


"No solamente fue enriquecedor en base a las discusiones que se dieron por el nuevo recambio de autoridades y al nuevo plan de acción que se va a llevar de aquí al 2029, sino que el hecho de la presencia de 60 jóvenes aproximadamente de distintas partes del mundo, te da una visión más amplia de lo que es el trabajo en la industria desde jóvenes." dijo Tiara Amigorena. 


"No es lo mismo de cómo es en Argentina que en Sudáfrica, Filipinas, eso fue de lo más interesante y enriquecedor, ya que te abre la mirada y te da distintas herramientas de trabajo para poder traer y laburar acá desde otros puntos. " ,señaló Amigorena, y agregó  " ver el tema de la tercerización o la informalización del laburo en las juventudes, que no es solamente acá, sino que en la mayoría del mundo se genera esto. Es bastante preocupante y es de eso de lo que hablé en el discurso que dí, fue uno de los puntos principales en las discusiones que tuvimos en el Congreso de Juventudes."


Por otra parte, la dirigente de las Juventudes se refirió a la situación que atraviesa el Astillero Río Santiago ante quienes piden por su privatización, "Estamos en un momento complicado pero como siempre vamos a estar a la cabeza de la lucha buscando y bancando nuestro laburo, porque creemos que es necesaria la industria nacional para la soberanía y para la liberación de lo que nos trae este gobierno " concluyó. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias