jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº399

Nacional | 6 nov 2025

Unidad Latinoamericana

A 20 años del No al ALCA, Mar del Plata vuelve a ser símbolo de integración de los pueblos

15:09 |Con importante presencia de la CTAA bonaerense, Mar del Plata volvió a convertirse este martes en el epicentro de la integración regional, la defensa de la soberanía de los pueblos, y el enfrentamiento con la extrema derecha y el fascismo.


En un colmado Teatro Auditórium, el mismo escenario donde en 2005 el entonces presidente estadounidense George W. Bush recibió un rechazo rotundo a su proyecto de Área de Libre Comercio para las Américas, cientos de dirigentes y militantes sociales, sindicales y políticos de Argentina y el mundo se reunieron para conmemorar la gesta popular que frenó aquella avanzada neoliberal. El encuentro fue impulsado nacionalmente por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, la UTEP y Mundo Sur, e internacionalmente por la Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Federación Sindical Mundial (FSM), el Foro de Sao Paulo, la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Alba Movimientos, la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y la Marcha Mundial de Mujeres. El contingente internacional de más de cien representantes llegó desde Brasil, Uruguay, Bolivia, Cuba, México, Portugal, Haití, Palestina, Chile, Nicaragua, Perú y Paraguay.

Durante la apertura, representantes de las organizaciones convocantes señalaron la importancia de este encuentro. En representación de estas, Adolfo Aguirre, secretario de relaciones internacionales de la CTA, subrayó: “En este mismo lugar, frente al mismísimo presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, y ante la mirada del mundo entero, nuestros pueblos, trabajadores y trabajadoras, junto a líderes como Néstor Kirchner, Hugo Chávez y Luiz Inácio Lula da Silva, marcaron un antes y un después. Dijimos no a la entrega, no a la dependencia, no al modelo que quería convertir a nuestra América en el patio trasero del poder económico”.

Luego, el embajador de Cuba, Jorge Martí, quien afirmó: “Como aquel momento, el que vivimos hoy es peligroso y complejo, se produce una militarización para llevar ideas de intromisión para entrar por la fuerza en los países de la región”. Acto seguido el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel dirigió un mensaje grabado destacando el rol de Fidel Castro y su liderazgo regional. También enviaron sus saludos el expresidente de Bolivia, Evo Morales, y el ministro de Trabajo del Uruguay, Juan Castillo.

Posteriormente, se dirigieron a los presentes los referentes de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, la Madre de Plaza de Mayo Irene Molinari y el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Hugo «Cachorro» Godoy, secretario general de la CTA, valoró que “hoy Mar del Plata sea escenario de un hito histórico como lo fue hace 20 años el grito de victoria que sigue retumbando y hoy es un grito de resistencia”, y agregó que “así como le dijimos No a Bush en la Cumbre de los Pueblos del No al ALCA, hoy también decimos fuera Trump, no queremos ningún tipo de vasallaje”.

La actividad contó con la presencia de numerosos dirigentes de todas las organizaciones convocantes, entre quienes se encuentran también Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores y Roberto Baradel, Secretario Adjunto.

 

Destacadas jornadas de debate

 

Los días 4 y 5 se llevaron adelante además importantes jornadas de debate e intercambio entre la militancia sindical y social de diversas organizaciones del continente latinoamericano, en ellas la CTA Autónoma bonaerense participó activamente.

“Los trabajadores y trabajadoras de las provincia de Buenos Aires rechazamos las reformas estructurales que pretende llevar adelante el gobierno neocolonial de Javier Milei, la reforma laboral, la reforma previsional, la reforma impositiva. Pretendiendo profundizar aún más la precarización laboral, la quita de derechos conquistados a lo largo de la historia del movimiento obrero en Argentina.” Señaló Carlos Díaz, el secretario Gremial de la CTA A bonaerense.

El dirigente destacó también que “Estar aquí hoy en Mar del Plata, junto a compañeros y compañeras de la CTA Autónoma, de la CTA de los Trabajadores, de la Confederación General del Trabajo, de los compañeros y compañeras de la UTEP y otras organizaciones, nos recobra la esperanza de seguir militando por la liberación de nuestra patria y para que el pueblo vuelva a ser feliz”

Por su parte, el secretario General de la CTAA de Mar del Plata, Ezequiel Navarro planteó que “El desafío es profundizar la unidad, y para eso , lo que necesitamos son estos espacios de debate, en 2005 derrotamos al ALCA, en 2008, 2009 empezábamos un proceso, primero de derecha en Italia, donde ya hablaban de casta, los que venían desde afuera de la política ya empezaban a instalar esto de la casta, los políticos, que se vayan todos, algo que ya había pasado en Argentina en el 2001”, y agregó que “Hay que reivindicar lo que estamos haciendo, profundizar el debate, el camino de la unidad latinoamericana, y fundamentalmente nosotros profundizar el camino de unidad de los argentinos y argentinas para construir una opción y para volver a tener un gobierno nacional y popular en el año 2027”

En tanto, Lautaro García, de las Juventudes de CTAA La Plata dijo que “Hicimos un repaso histórico, pero también empezamos a categorizar y a caracterizar también el lugar que tiene el poder hoy en día, de qué manera nos afecta en nuestra vida cotidiana. Recién venimos de un plenario de juventudes de las tres centrales y compañeros y compañeras de distintos países de la región, donde también estuvimos caracterizando lo que nos pasa como jóvenes  y la necesidad de seguir encontrándonos, pero también tranversalizar las discusiones de las juventudes, los feminismos y de clase para que sean parte de todas las discusiones que venimos dando y para que sean parte también de nuestras organizaciones”

Yanina Sosa, Juventudes de la FeNaT de La Matanza indicó que “Hoy los pibes tienen una necesidad muy urgente y es ser tomados en cuenta, sus voces en alto y no por lugares, por cargos, sino tomados en cuenta en la toma de decisiones de todo lo que viene para adelante”

Finalmente Juliana Piazza de Juventudes de CTAA Bonaerense señaló que  hay “Una gran necesidad de seguir reuniéndonos como organización en todos los espacios, desde las Juventudes hacia los secretarios Generales  y todas las organizaciones que componen nuestra centrales, desde las dos CTA, la CGT, de seguir armando agendas para llevar adelante tda las luchas que todavía nos quedan en el camino”

 

 Masivo acto de cierre

 

El encuentro  fue impulsado por la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la CGT, la UTEP y Mundo Sur en Argentina y por la Confederación Sindical de las Américas (CSA), la Federación Sindical Mundial (FSM), el Foro de Sao Paulo, la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Alba Movimientos, la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) y la Marcha Mundial de Mujeres, a nivel mundial. Hubo una comitiva de más de 150 referentes de Brasil, Uruguay, Bolivia, Cuba, México, Portugal, Haití, Palestina, Chile, Nicaragua, Perú y Paraguay.

En 2005, el rechazo al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas marcó un antes y un después en la historia latinoamericana. Este 4 y 5 de noviembre Mar del Plata volvió a convertirse en el epicentro de la integración regional, la defensa de la soberanía de los pueblos, y el enfrentamiento con la extrema derecha y el fascismo.

Estuvo presente el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien valoró el encuentro y las discusiones que se dieron durante las dos jornadas: “Estamos presenciando una etapa de transición, de reacomodamiento a nivel mundial, de la geopolítica, de la cuestión monetaria, de los organismos multilaterales, y hoy estamos en un mundo muy distinto del de hace 20 años cuando dijimos “No al ALCA”.

 “En Argentina tenemos un presidente decidido a arrodillarse a los intereses de EEUU, pero si miramos la región, Brasil, Chile, México, están teniendo una idea de desarrollo, de una América Latina que coordine. La que va a contramano hoy es Argentina, pero en 2027 vamos a sumar a Argentina a ese proceso. Porque no hay posibilidad para el desarrollo de nuestro país y de cualquier país de la región, si no es con integración continental. Y si algo tenemos que aprender en estos 20 años es que los procesos de unidad vienen de abajo hacia arriba, y hay que gestarla con los pueblos, las organizaciones, articulando con todos los sectores de la sociedad, los laburantes, las mujeres, los militantes, y que se convierta en un Plan de Gobierno porque hay una fuerza popular Latinoamericana que lo exige y lo impulsa.”, cerró Kicillof

Por su parte, Roberto Baradel, Secretario Adjunto de la CTA de los Trabajadores saludó a los presentes y delegaciones internacionales, y homenajeó a algunas de las figuras de aquella gesta como Diego Maradona, Hebe de Bonafini, Hugo Chávez, Néstor Kirchner y Lula «que estuvieron y fueron puntales en esta lucha y los derrotados son ellos. Orgullosos de haberlos tenido, pero también reivindicamos a Tavaré Vázquez, Pepe Mujica, a Fidel».

En el comienzo del acto, tomó la palabra Marita González, de la CGT, indicó: “Es importante la memoria de ese hito, ese punto de ruptura que nos dio a los trabajadores y trabajadoras la certeza de que otra América Latina y otro mundo era posible. Esa década no permitió tener avances importantes en materia de derechos, con gobiernos progresistas, ampliando derechos de los trabajadores y trabajadoras, consolidando una política de derechos humanos, el matrimonio igualitario y construir una matriz productiva de integración que permitió una reindustrialización de la región”.

Representando a la UTEP, Johana Duarte, denunció “La persecución que hoy sufren los dirigentes políticos y sociales está relacionada con el modelo imperial que quieren implementar, que está relacionado con la militarización de nuestros territorios para combatir al «enemigo interno. Nuestro desafío es recuperar el orgullo de la lucha en la calle, para construir un modelo de país que ponga al trabajo en el centro, como ordenador social. Los trabajadores y trabajadores queremos ser parte, en un país con justicia social porque sin justicia social no hay paz».

El representante de la central uruguaya PIT-CNT, José Olivera, dijo: «Tenemos que construir un nuevo proyecto donde, como hace 20 años, se vea reflejado la mayoría de nuestro pueblo. Construir un bloque alternativo, social y político, siendo generosos en las alianzas para poder incidir en los espacios políticos, y no solo en los momentos electorales, sino para comprometernos en un programa de cambio que beneficie a la amplia mayoría de nuestro pueblo».

Adilson Araujo, de la Federación Sindical Mundial y del CTB de Brasil, saludó a “todos los delegados y las delegadas sindicales y a todos los amigos y amigas presentes. Hace muchos años escribía Carlos Marx, trabajadores y trabajadoras uníos. Celebramos 20 años de ese importante marco histórico que significó mucho. Quiere reivindicar también a Paulo Freire con su pedagogía del oprimido y la importancia revolucionaria.  Fidel vive, Chávez Frías vive, Néstor Kirchner vive, ¡Maradona Vive!”.

Luego, Roberto Baggio, de la dirección nacional del MST, agregó: “Tenemos que construir brigadas de solidaridad para los pueblos que luchan en el mundo como Palestina, Haití, Venezuela, Cuba, Colombia y todos los pueblos que luchan. Debemos derrotar a la derecha y a la extrema derecha para construir un mundo justo para el conjunto de las masas y la integración de los pueblos”.

Lo siguió Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de San Pablo: manifestó: «Quiero agradecer muchísimo a las centrales obreras argentinas y a los movimientos sociales que hicieron posible este Encuentro de profundas reflexiones y debates que nos sirven para la construcción de la vida concreta de la gente de nuestra América. Estamos al borde de una invasión militar estadounidense en Venezuela y en Colombia, es muy grave la situación que vivimos, por eso es tan importante estar acá para construir una profunda unidad de los pueblos”.

Rafael Freire, Secretario General de la CSA: “El futuro se construye hoy. Debo decirles que en Mar del Plata en 2005 derrotamos al ALCA y que aquí también en 2015 lanzamos la jornada continental contra el neoliberalismo y por la democracia en Cuba y ahora lanzamos la posibilidad de construir la más grande alianza política, sindical, de partidos, parlamentarios, gobernadores del mundo. Vamos a salir de Mar del Plata con la tarea de defender la democracia y derrotar y combatir a la extrema derecha en nuestra región”.

 

Reflexiones, Haití y Palestina

 

Tres paneles se sucedieron a lo largo del día. El primer se refirió al “Significado histórico de los 20 años del No al ALCA”, participaron Héctor de la Cueva (CILAS – México), Marita González (CGT), Víctor De Gennaro (CTA-A), Manuel Bertoldi (ALBA Movimientos), Beverly Keene (Jornada Continental), y Estela Díaz (Ministra de Mujeres – PBA), moderado por Marina Cardelli (UTEP). Las intervenciones coincidieron en destacar que aquel rechazo al libre comercio impuesto desde Washington abrió una nueva etapa de integración basada en la justicia social y la autodeterminación regional.

La segunda mesa, “Amenazas a las democracias”, reunió a Telma Luzzani (Mundo Sur), Rodolfo Aguiar (ATE – CTA-A), Sonia Alesso (CTERA – CTA-T), Antonio Lisboa (CSI – CUT Brasil), Carlos Martínez (FSM – PIT-CNT Uruguay) y Misiara Oliveira (PT Brasil), moderada por Iván González (Jornada Continental). Las y los expositores alertaron sobre el avance del fascismo y las estrategias de desestabilización política impulsadas por sectores conservadores a nivel global, en un contexto en el que América Latina vuelve a ser escenario de disputa geopolítica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias