La Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA Autónoma se reunió esta mañana para analizar los resultados de las elecciones legislativas del pasado domingo, debatir las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei y ultimar detalles del acto que conmemorará los 20 años del histórico “No al ALCA”.
Tras el informe presentado por el Secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, los y las integrantes del CEN compartieron sus reflexiones sobre el reciente triunfo electoral del oficialismo, que modificará significativamente la composición del Congreso Nacional.
Más allá de las distintas valoraciones sobre los comicios y la preocupación por el rumbo político, la reunión coincidió en la necesidad de profundizar la movilización y la lucha en las calles frente a cualquier política que afecte a los sectores más vulnerables, así como en la urgencia de construir una alternativa amplia que exprese a la mayoría del campo popular.
Asimismo, desde el Instituto de Estudios y Formación (IEF) se brindaron detalles de los borradores que el gobierno hizo trascender para avanzar con una eventual reforma laboral, que se presentará en el Congreso junto a los proyectos de reforma tributaria y previsional. La CTA Autónoma ratificó su rechazo a toda iniciativa que implique recorte de derechos o retrocesos para la clase trabajadora, y advirtió que dichas medidas sólo beneficiarán a los grandes grupos empresariales.
Finalmente, se destacó la relevancia del acto conmemorativo de los 20 años del No al ALCA y la Cumbre de los Pueblos, que se realizará en Mar del Plata los días 4 y 5 de noviembre, en el marco de la ofensiva guerrerista que Estados Unidos quiere imponer sobre Latinoamérica, como está sucediendo en este momento en Brasil acusando al país hermano de “estado narco”.
El encuentro es una iniciativa de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores junto a sectores de la CGT y la UTEP que contará con una fuerte presencia internacional con un contingente de más de 100 de representantes de Brasil, Uruguay, Bolivia, Cuba, México, Portugal, Haití, Palestina, Chile, Nicaragua, Perú y Paraguay.