jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº392

Opinión | 30 oct 2025

POSICIONAMIENTO

"La Reforma Laboral de Milei busca legalizar la mano de obra esclava en Argentina"

09:40 |El gobierno nacional avanza con un proyecto que busca modificar de raíz las reglas del trabajo en nuestro país


Según pudo conocerse, el borrador elaborado por el equipo de Federico Sturzenegger introduce cambios que afectan derechos fundamentales como la jornada laboral, las indemnizaciones y las vacaciones, entre otros. En ese marco, el secretario general de la CTA Autónoma Bonaerense y secretario Gremial de ATE Nacional, Oscar de Isasi, se refirió a los lineamientos de discusión planteados por el gobierno libertario. 

“La reforma laboral propuesta por Milei es en realidad la reinstauración de la semi-esclavitud de la mano de obra en la Argentina”, dijo de Isasi, al tiempo que apuntó: “No es reforma laboral en el sentido progresivo, sino que quita derechos. Tampoco mejora en ningún aspecto las condiciones laborales de los trabajadores, sino por el contrario, los lleva a las peores situaciones de dependencia con el patrón”.

En este sentido, desde la central bonaerense, y en consonancia con las definiciones de las CTA a nivel nacional, rechazan cualquier proyecto que quite derechos. “La discusión debe ser cómo generamos fuentes de trabajo genuinas, cómo reactivamos la producción y cómo avanzamos hacia una sociedad que no se base en la timba financiera, sino más bien en la soberanía, el trabajo y la producción”, señaló de Isasi.

Según lo recabado en los distintos medios de comunicación, sumado al borrador de la Reforma Laboral que circula, los ejes que trataría la reforma van en el sentido de quitar derechos y no en el de otorgar beneficios a los y las trabajadoras.

El primer punto plantea la ampliación de la jornada laboral hasta 12 horas diarias, a través del llamado "banco de horas". Este esquema permitiría a las empresas reorganizar los turnos según la demanda y eliminar el tope histórico de 8 horas por día o 48 semanales.

El segundo eje de la reforma propone que las indemnizaciones por despido puedan abonarse en hasta 12 cuotas mensuales, reemplazando el pago único vigente en la actualidad. Esta modificación, presentada como una forma de "previsibilidad" para las empresas, significa en la práctica una licuación del resarcimiento para el trabajador despedido, especialmente en un contexto de alta inflación.

Otro cambio clave es que la empresa podrá decidir cuándo el trabajador toma sus vacaciones, garantizando solo que pueda hacerlo en verano "al menos una vez cada dos años". Esta disposición altera el principio de acuerdo entre las partes y supone.

Además, el proyecto incluye la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos, lo que implica que los acuerdos dejarán de regir automáticamente una vez vencidos, salvo nueva negociación. También se abre la puerta a los convenios por empresa, una medida que fragmentaría la negociación colectiva y debilitaría el poder sindical.

El secretario general de la CTA Autónoma, indicó que: “Milei utiliza el respaldo de las urnas para desmejorar las condiciones de los que tienen trabajo formal en lugar de mejorarle las condiciones a aquellos millones de compatriotas que lo hacen en la informalidad y no gozan con los derechos que la ley marca. Exigimos que no se quiten derechos y exigimos incorporar a aquellos que no tienen derechos laborales a ese universo. El gobierno quiere quitar derechos y precarizar a toda la clase trabajadora”.

Para finalizar, de Isasi, dijo que: “El movimiento de trabajadores y trabajadoras debe afrontar el desafío de frenar una reforma regresiva con la máxima unidad organizativa posible. El consenso electoral no puede ser interpretado para  desmejorar las condiciones de vida de un pueblo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias