jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº392

Regionales | 29 oct 2025

La Plata

Jornada a 10 años de la sentencia del juicio contra la "Fuerza de Tareas 5"

La emblemática causa condenó a genocidas que actuaron contra trabajadores de la región de La Plata, Berisso y Ensenada.


La CTA Autónoma participó este martes de la Jornada llevada adelante en el Hospital "El Dique" de Ensenada, en el marco de la conmemoración de los 10 años de a sentencia que condenó a perpetua los genocidas que actuaron fundamentalmente contra trabajadores y trabajadoras de ka región de La Plata, Berisso y Ensenada, donde el hospital funcionó como Centro Clandestino de Detención. 


Durante la jornada se llevaron adelante dos mesas de debate, una sobre “Estrategias judiciales, investigaciones y aportes de la UNLP”, donde participaron Laura Lenci, Margarita Merbilhaá, Guadalupe Godoy, Héctor Barbero y Leandro Fucile, coordinada por la prosecretaría de Derechos Humanos de la FaHCE-UNLP. Y otra mesa de “Testimonios, experiencias y memorias colectivas”, donde estuvieron Mariana Busetto, Carlos Zaidman, Silvina Arias, Marta Ayala, Lorena Battistiol, Ramón Baibiene y el secretario General de la CTA A regional La Plata y Director de DD.HH de ATE bonaerense,  Emiliano Hueravilo. La mesa estuvo coordinada por el área de DDHH del hospital.


"Como ATE y la CTA fuimos y somos parte de las querellas en los juicos de lesa humanidad, en este caso en particular también lo fuimos. Este juicio para los trabajadores fue muy importante, también para nuestro sindicato. Es poder poner cabeza y cuerpo en estos juicios que se pudieron lograr. Este fue muy importante para la región, porque muchos compañeros nuestros fueron y son trabajadores de esta región" dijo Hueravilo.
El secretario General de la CTA A de La Plata señaló además que "Fue esperado este juicio. Los sobrevivientes, los compañeros que estaban testimoniando, su visión era poder ingresar nuevamente a trabajar, más allá de poder condenar a estos genocidas, también volver a entrar con la frente en alto, como los trabajadores y las trabajadoras entraban de manera regular.  Los trabajadores no dejaron sus puestos de trabajo porque se fueron a pasear, fueron secuestrados y fueron perseguidos por luchar, por pensar un país distinto, una sociedad distinta, ser solidarios y solidarias"  


La actividad estuvo organizada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, el municipio de Ensenada, la UNLP, con la participación de los trabajadores y trabajadoras del hospital, además de ATE y CICOP. "Como sindicato tenemos el deber y el derecho de plantear que a diez años de esa sentencia, los compañeros, ingresaron a trabajar y muchos pudieron empezar a jubilarse, pero también lo que nos debemos como trabajadores y trabajadoras, es poder señalar este espacio. El hospital fue parte del plan sistemático." remacó Hueravilo y concluyó diciendo que " Hay que seguir avanzando, por eso desde nuestro sindicato vamos a hacer todo lo posible para que en diciembre sea señalizado el Hospital Naval" 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias