

La protesta, que contó con la custodia de un desmedido operativo policial, fue convocada por un conjunto de agrupaciones, entre ellas la Federación Nacional Territorial (FeNaT) de la CTA, la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Darío Santillán y otras.
En representación de la FeNaT bonaerense estuvieron Diego Ledesma, Germán Mogilner, Pablo Centurión, junto acompañeros y compañeras de Lomas de Zamora, Florencio Varela, y la organización Mi Argentina.
Esteban «Gringo» Castro, histórico dirigente teritorial y uno de los convocantes, afirmó: "Esta jornada de repudio es contra Cargill y todas las cerealeras que, según nuestros datos, se beneficiaron con 1.500 millones de dólares, lo que evidencia el rumbo de las políticas actuales".
En esa línea, Castro señaló: "Nuestros compañeros están cobrando un salario social complementario de $78.000, cuando el acuerdo establecía que sería el equivalente a la mitad del salario mínimo, vital y móvil. Este Gobierno decidió congelarlo y transferir los recursos que podrían haberse destinado a estos fines hacia otros sectores económicos".
Desde la CTA, el Secretario General de FeNaT Omar Giuliani, destacó el papel de las organizaciones territoriales en un contexto que calificó como "de entrega de soberanía a empresas extranjeras". Añadió: "Seguimos creyendo que es con los trabajadores y trabajadoras que se construye un proyecto de país".
Asimismo, remarcó: "Todos los días enfrentamos el hambre, y sabemos que solo lo superaremos cuando pongamos límite quienes se benefician de esta situación y pongamos fin a la especulación financiera que, en nuestra opinión, afecta la economía nacional".
Finalmente, el dirigente lanzó un desafío: "Creemos que ya hemos derrotado el proyecto de Milei. La pregunta ahora es si podremos vencer también los intereses de Cargill y los que consideramos responsables del hambre, para avanzar hacia la Justicia Social y el bienestar de nuestro pueblo".
Las organizaciones reiteraron su compromiso de mantener las movilizaciones para visibilizar a los responsables del crecimiento de la pobreza e indigencia, en un contexto de fuerte recesión económica. A la vez, exigieron la actualización del Salario Social Complementario y la restitución de la ayuda alimentaria para espacios comunitarios, entre otros reclamos.
Fuente: ctaa.org.ar