

La Federación Nacional Territorial (FeNaT) de la CTA, junto a un amplio espectro de organizaciones sociales, movilizará este jueves 16 de octubre frente a la sede de la corporación de origen estadounidense Cargill. Bajo la consigna «Denunciamos a los dueños del hambre y la entrega nacional», las protestarán contra las políticas económicas de Milei.
La convocatoria frente a Cargill, empresa monopólica y una de las principales productoras y exportadoras de agroalimentos del país, incluye a la FeNaT de la CTA Autónoma, CCC, Corriente Popular Eva Perón, Organización 25 de Mayo, Nuestra América, Agrupación de Frente, Octubres, Corriente Nuestra Patria, OLP, Surge, Frente Popular Darío Santillán y Frente 22 de Agosto, entre otras.
En un comunicado, las organizaciones señalaron: «Concentraremos con nuestras ollas vacías como símbolo de la lucha contra el hambre y la política entreguista del gobierno. Mientras Javier Milei y su gabinete favorecen con ganancias millonarias a los grandes acopiadores y exportadores de granos, el pueblo se empobrece día a día».
Asimismo, advirtieron que el Decreto 862/25 permitió que un grupo de empresas —Dreyfus, Cargill, Bunge, AGD, Cofco, Molinos Agro y Viterra, considerados los principales monopolios cerealeros— liquidaran sus exportaciones descontando el pago de derechos de exportación (retenciones), lo que habría provocado una pérdida de 1.500 millones de dólares en la recaudación estatal.
Las organizaciones denunciaron que esta medida significó una «brutal transferencia de recursos desde los productores y los trabajadores hacia los sectores más concentrados de la economía», con el objetivo de intentar frenar la suba del dólar y «beneficiar a los fondos especulativos que lucran con la bicicleta financiera diseñada por el ministro Caputo».
Los convocantes también destacaron la caída de la actividad económica y de los ingresos, mientras que el costo de vida estaría dolarizado y el Estado dejaría de garantizar derechos como el acceso a la educación, la salud y la asistencia social.
Para ejemplificar el impacto de estas políticas, señalaron que, con los recursos no recaudados por el beneficio de «Retenciones 0» al complejo agroexportador, se podría haber invertido durante un año en:
* Ingresos alimentarios para la mitad de las personas en situación de indigencia.
* 2.325.000 salarios sociales complementarios.
* 464.000 jubilaciones mínimas anuales con bono incluido.
* 563.000 salarios mínimos, vitales y móviles.
La misma suma, agregaron, permitiría elevar el Salario Social Complementario a 742.000 personas, equiparándolo al Salario Mínimo Vital y Móvil, que actualmente es de $322.000.
«Por eso este jueves 16/10 llevaremos nuestras Ollas Vacías frente a Cargill, para denunciar el saqueo. Porque mientras unos pocos se enriquecen, la patria se vacía», concluyeron.