

Este fin de semana se realizó el Encuentro Internacional del Movimiento Intercontinental Anticolonialista (MIA), en el Coliseo del Centro de Alto Rendimiento (CAR), en el municipio de Villa Tunari, Bolivia, con la presencia de Leonor Cruz, Secretaria de Género de la CTA Autónoma.
El mismo fue encabezado por el expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, y convocó a más de 3.000 compañeras y compañeros comprometidos con la construcción de la unidad de la Patria Grande.
Este primer gran encuentro del MIA reunió a organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas y feministas de 13 países (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Honduras, México, Perú, Túnez, Venezuela y Bolivia), con el objetivo de fortalecer la lucha contra los intentos de recolonización de los pueblos. La actividad fue un nuevo paso en el proceso de unidad impulsado por RUNASUR, en defensa de la soberanía, la autodeterminación y la Madre Tierra.
Durante la jornada del sábado, se desarrolló una asamblea que se extendió durante toda la tarde y noche, donde representantes de diversas organizaciones denunciaron las situaciones que atraviesan sus países. Como resultado de este debate, se aprobó la elaboración de un documento común y la creación formal del Movimiento Intercontinental Anticolonialista
En su intervención, Leonor Cruz afirmó: “Nuestra central es protagonista de esta jornada histórica como parte fundadora del RUNASUR, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo tanto este espacio como el recién nacido MIA”.
Asimismo, subrayó que “es urgente avanzar en la unidad de los pueblos, no solo para resistir los embates del capitalismo y su saqueo, sino también para construir una agenda común que nos represente, nos contenga y refleje las verdaderas necesidades de nuestros pueblos”.
Cruz también denunció la situación en Argentina: “Condenamos el régimen de Milei, el saqueo de nuestros recursos y la entrega del país al imperialismo. Luchamos por una Latinoamérica libre y emancipada”. También estuvo presente Benito Espíndola, representante de los Pueblos Originarios de la CTA de los Trabajadores.
Por su parte, Evo Morales destacó que «estamos inaugurando este encuentro, este movimiento. Empezamos con la Runasur, Unasur de los pueblos, y ahora damos un paso importante cómo integrarnos a nivel intercontinental con MIA, Movimiento Intercontinental Anticolonial».
Morales sostuvo que el evento servirá para la estructuración de los «trabajadores de los distintos sectores, profesionales, intelectuales», con miras a «dar una resistencia» y luego pasar «de la resistencia a la toma del poder», y pidió a los participantes pensar en la «unidad», porque «si no hay unidad, no hay liberación de la humanidad, si no hay unidad, el imperio estará presente por ahí».
La jornada concluyó con un fuerte pronunciamiento político que incluyó exigencias como: La libertad de Pedro Castillo, expresidente del Perú y de la expresidenta de Argentina, Cristina Kirchner; el fin del bloqueo a Cuba y apoyo a la soberanía de Venezuela; la condena al genocidio en Gaza, perpetrado por el Estado sionista de Israel.
Finalmente, este domingo 13 se realizará una marcha y un acto de cierre para conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, como parte del compromiso colectivo con la memoria, la resistencia y la integración de los pueblos.