

Más de 300 delegados y delegadas de las 135 ciudades bonaerenses dijeron presentes en la jornada que por primera vez se llevó a cabo en el mítico anfiteatro Eva Perón de ATE nacional, donde hablaron alrededor de 30 trabajadores y trabajadoras.
El encuentro contó con una mesa de inicio encabezada por el secretario general de ATE provincia, Claudio Arévalo, el titular de la CTA Nacional, Hugo “cachorro” Godoy, la secretaria adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, el secretario gremial de ATE bonaerense, Juan Murgia y el secretario de Convenios Colectivos de ATE, Martín Fontela y Guadalupe Zalvania, Directora de Asuntos Municipales del Consejo Directivo Nacional .
“Necesitamos impulsar una amplia campaña de afiliación para que se organicen en ATE, consolidar y promover la elección de delegados municipales para organizarnos en cada lugar de trabajo y ser nosotros quienes discutamos nuestras condiciones de trabajo, y no que otros lo hagan en nombre nuestro. Además es necesario que avancemos en la formación general de las y los municipales, que somos la primera línea de acción del Estado y quienes mejor conocemos el territorio estando en contacto diario con las problemáticas de cada vecina y vecino de la provincia de Buenos Aires”, aseguró Arévalo, quién además es trabajador municipal de Quilmes.
También se hicieron presentes en el encuentro la secretaria general Adjunta de ATE provincial, Eliana Aguirre, y el secretario general de la CTA bonaerense, Oscar “Colo” de Isasi.
Juan Murgia, municipal de Berisso, señaló que “el CCT tiene que generar un piso de derecho salarial y laboral que termine con la precariedad del trabajo sin derechos en los municipios para que se escuche fuertemente la voz de apoyo incondicional que se da a las luchas a lo largo y ancho del país”.
Y agregó: “El ajuste criminal del gobierno de Milei, con la confiscación de recursos a todas las provincia y en particular a la de Buenos Aires, hace que el primer impacto lo padezcamos los trabajadores municipales. Las y los municipales somos la primera línea que garantiza derechos, somos los que primero reaccionamos frente a las catástrofes climáticas o a las emergencias sanitarias, y somos quienes no dudamos en poner en riesgo nuestra vida para garantizar esos derechos”.
Cabe recordar que en la actualidad existen 16 secretarías generales en ATE provincia de Buenos Aires que pertenecen a trabajadores y trabajadoras de extracción municipal.
El debate en torno al convenio colectivo de trabajo
Por su parte, Martín Fontela, se refirió al trabajo que vienen llevando a cabo desde su secretaría en torno a elaborar un proyecto de CCT que sea resultado de un debate a lo largo y ancho de la provincia, con aportes de la mayor cantidad de seccionales y trabajadores. “El plenario de municipales busca poner en agenda a las y los trabajadores que llevan adelante, con su fuerza de trabajo, el día a día de las políticas públicas de los municipios para su comunidad. En ese marco presentamos un borrador de CCT que anhelamos tener, en breve, en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires”, afirmó el integrante del CDP bonaerense.
En ese sentido, amplió: “Con él CCT buscamos construir una normativa que represente toda la conquista de derechos gracias a la lucha de las y los trabajadores, poder sistematizarlo en una norma que permita ampliar derechos para el conjunto de municipales centrada en la participación, la formación, la capacitación y la carrera administrativa, con perspectiva de género y de derechos humanos”.
Los debates del encuentro marcaron un horizonte donde aparezca la construcción de una convocatoria hacia un encuentro nacional de municipales organizados en ATE, la visibilización de la situación del sector mediante una movilización a la Federación Argentina de Municipios y a la Legislatura bonaerense cuando se trate el presupuesto 2026. Así, entre los propósitos del gremio para con las y los municipales, están fortalecer la organización, ampliar la afiliación, avanzar en la elección de delegados y delegadas, y profundizar el debate sobre el proyecto de CCT con el fin de instrumentar un convenio en cada comuna con la perspectiva del sindicato.
Del encuentro participaron: ATE Avellaneda, ATE Baradero, ATE Berazategui, ATE Berisso, ATE Brandsen, ATE Carmen de Patagones, ATE Campana, ATE Cañuelas, ATE Chacabuco, ATE Chascomús, ATE Escobar, ATE José C Paz, ATE Junín, ATE Lobos-Roque Perez, ATE Magdalena- Punta Indio, ATE Moreno, ATE Pellegrini Saliquello, ATE Pergamino, ATE Pilar, ATE Quilmes, ATE Ramallo, ATE San Antonio de Areco, ATE San Isidro, ATE San Martín, ATE San Miguel, ATE San Miguel del Monte, ATE San Nicolás, ATE San Pedro, ATE Zona Norte, ATE Zarate, entre otras.
Prensa ATE Pcia. de Buenos Aires