

CTA y FeNaT junto a organizaciones populares concentran en el Obelisco para visibilizar la angustiante situación de los trabajadores como consecuencia directa de la estafa pergeñada desde las más altas esferas del poder con el escándalo narco político de José Luis Espert o las coimas de Karina Milei y Diego Spagnolo. Esto, con el agravante del propio plan económico del gobierno Nacional que ha dado sobradas muestras en la historia argentina de que sólo genera hambre, desempleo y penurias para nuestro Pueblo.
Están en representación de la CTAA de la provincia de Buenos Aires Diego Ledesma y Pablo Centurión, referentes de la Mesa Ejecutiva Bonaerense y la conducción de la Federación Nacional Territorial. Los movimientos sociales advierten que en los barrios populares se hunden en la miseria y el desempleo, "lo que genera mejores condiciones para que el poder narco haga pie donde antes había cooperativas de trabajo o redes comunitarias", dicen en un comunicado. Además denuncian que desde el Ministerio de Capital Humano, donde se sucedieron las coimas en discapacidad y los sobreprecios en el PAMI, se decidió no asistir alimentariamente a los sectores más golpeados por lo crisis. En este sentido también reclamaron contra el desmantelamiento de la SISU, las bajas en el Progresar, en las pensiones, en la medicación oncológica, y en toda política pública que asistiera a los sectores más vulnerados.
Participan también de la acción Territorios en Lucha, Libres del Sur; Movimiento Argentina Rebelde MAR-TODU; Frente Popular Darío Santillán; Coordinadora por el Cambio Social: FOL - Frente de Organizaciones en Lucha, Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, MULCS – Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social, Movimiento 8 de Abril, FAR Y COPA en Marabunta, FOB Autónoma – Federación de Organizaciones de Base Autónoma, OLP Resistir y Luchar, Movimiento Juana Azurduy, Arriba Lxs Que Luchan; MST Teresa Vive; FOL, MTD Aníbal Verón, MRP, FOB, MTR Por la Democracia Directa.