lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº368

Nacional | 6 oct 2025

CABILDOS ABIERTOS

Santa Fe: Se realizó el Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social

15:26 |La CTA Autónoma bonaerense participó de este nuevo encuentro realizado el viernes en la sede de AMSAFE.


Con un auditorio repleto, el viernes se desarrolló el Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de AMSAFE, comenzó con una mesa que reunió a la dirigencia provincial y nacional de las organizaciones convocantes: José Testoni, Secretario General de la CTA de los Trabajadores de la Provincia; Claudia Baigorria, Secretaria General de la CTA Autónoma provincial; el referente de APyME, Mario Galizzi; Alejandro Gramajo, Secretario General de la UTEP; Claudio Girardi, de La Bancaria y Secretario General de la CGT provincial; Hugo «Cachorro» Godoy, Secretario General de la CTAA Nacional; y Hugo Yasky, Secretario General de la CTAT.

En representación de la CTA Autónoma bonaerense estuvieron Alejandra Brillante, Nanci Alarcón y Rubén Beltrán, secretarios de Previsión Social, Discapacidad e Interior, respectivamente.

Fue Testoni quien intervino en primer lugar para dar la bienvenida al Cabildo. “Entendemos que no es un beneficio sino un derecho, la seguridad social es un derecho conquistado con luchas, principalmente sindicales”, definió el dirigente sobre el tema central del encuentro. “Nos interesa la unidad con un programa. Sabemos que se tiene que terminar el mileísmo y los gobiernos provinciales que lo apoyan. Todos los que estamos acá queremos tener los acuerdos necesarios para que cuando termine esta noche oscura tengamos un programa propio”, aseguró.

Lo siguió Claudia Baigorria, quien recordó que con los dirigentes y las organizaciones participantes vienen “transitando muchísimos encuentros desde muchos años, siempre con las mismas convicciones y recorriendo caminos que mas temprano que tarde nos iban a juntar nuevamente”. Destacó especialmente, “la lucha por garantizar más derechos en una nueva Constitución pensada a medida de la reelección de (el gobernador Maximiliano) Pullaro”, gracias a la cual “le arrancamos a la derecha la intransferibilidad de la caja de jubilaciones”. También apuntó contra el Gobierno provincial en cuanto a que “viene asestando duros golpes en lo que es la seguridad social”, pero aseguró que “hay un amplísimo piso de acuerdos políticos” entre quienes estaban presentes que permite seguir dando la pelea.

El dirigente nacional de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, hizo primero un análisis del contexto político y social: “si hoy hay un gobierno neo fascista que accedió por la vía democrática es porque en buena parte de nuestra sociedad se multiplicó la desesperanza, porque la democracia está bastante magullada y para muchos sectores ha perdido sentido; por la división del campo popular y la falta de coherencia de la implementación de políticas emancipadoras y cambios estructurales que se sostengan en el tiempo. Por ello, con este gobierno no sólo es necesario resistir sino generar alternativas que den respuesta a estas cuestiones”.

En ese sentido, refirió que las dos CTA propusieron las 10 medidas urgentes y los Cabildos, “espacios donde profundizar una propuesta programática para cuando termine este gobierno nefasto, para que podamos discutir una salida de los trabajadores y del conjunto del campo popular, una propuesta que sea un camino de consolidación de la unidad del campo popular. Los Cabildos son una posibilidad de encuentro, de profundizar los acuerdos y de pensar una salida común, incorporando a nuestros análisis el pensamiento estratégico con el horizonte de una patria emancipada”.

“Los cabildos abiertos son una convocatoria a recuperar la participación y el protagonismo. Sin protagonismo popular no hay proyecto emancipador. Y eso significa también democratizar el Estado en todos sus aspectos”, remarcó.

Luego del encuentro, Alejandra Brillante reflexionó: “no podemos hablar de justicia sin políticas de cuidados y para eso tenemos que tener un Estado que se comprometa con todas las necesidades que tenemos como clase trabajadora. Construyendo leyes que perduren en los años, no que se creen para un momento”, remarcando que “debemos recuperar la moratoria previsional, la cobertura de los medicamentos al 100 por ciento y las atenciones prontas en los hospitales”.

Por su parte Nanci Alarcón contó sobre “las actividades que venimos realizando para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en discapacidad y la moratoria previsional, así como también las acciones que realizamos en unidad con las centrales obreras y la ciudadanía en las calles para que se implementen dichas leyes".

Trabajo en comisiones

Más de 250 personas colmaron el auditorio de AMSAFE, entre quienes se encontraban referentes de diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas de diversos puntos de la provincia (Santa Fe, Reconquista, Rosario, Esperanza, Puerto Gral. San Martín y Las Toscas), junto a integrantes de la conducción nacional y provincial de la CTAA; dirigentes de la Central de Entre Ríos y provincia de Buenos Aires; además de compañeras y compañeros de Córdoba, Chaco, Formosa, Corrientes, Salta y CABA. Entre las organizaciones de base de nuestra Central que tuvieron referentes participando del Cabildo, estuvieron: SIPRUS; MTL Carlos Chile (FeNaT-CTAA); ADUL; FeNaT Barranquitas; FeNaT Villa Teresa; Trama Tierra; Hijxs del Monte-FNC (FETARA); ATQ (Trabajadores de Quintas); SITRE (Enfermería); UKRA (Kiosquerxs); ATE Verde Germán Abdala; y ATE René Salamanca-CEU.

Durante la tarde se participó del trabajo en tres comisiones: Sistema de jubilaciones y pensiones; Obras sociales; y Política integral de ingresos y salarios. Entre las conclusiones del Cabildo se destacó priorizar el bienestar de la población sobre los intereses financieros, devolviendo los recursos a las obras sociales sindicales y con un plan para resolver las inequidades, en relación a las obras sociales y el sistema de salud en general.

En cuanto al sistema de jubilaciones y pensiones, se dio un debate sobre la sostenibilidad del sistema previsional. Se planteó que la seguridad social es un derecho humano, no un privilegio, por lo que hay que hacer eje en que la sustentabilidad apela a argumentos económicos, cuando el tema es político. Por ello, es central la distribución de la riqueza para garantizar derechos sociales.

Sobre salarios e ingresos, la comisión expresó la necesidad de una política integral que garantice condiciones mínimas de vida digna para trabajadores ocupados y desocupados. Y manifestó la necesidad de generar empleo genuino tanto a través de un plan de reindustrialización como de cooperativas y la economía popular.

"El Cabildo fue para nuestra ciudad y para nuestra Central un altísimo hecho político que debemos poner en valor y aprovechar para privilegiar la construcción colectiva, siempre en clave de unidad con la CTAT y con todo el movimiento popular", destacó Claudia Baigorria. Allí hubo espacio para debatir, proponer y construir colectivamente una agenda que defienda la justicia social y el Estado presente. La unidad, la organización y la participación se constituyeron una vez más como herramientas para frenar el ajuste y seguir luchando por una Argentina más justa, igualitaria y soberana.

Fuente: ctaa.org.ar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias