lunes 29 de septiembre de 2025 - Edición Nº361

Regionales | 29 sep 2025

Zárate

Se llevó adelante el 2° Cabildo Abierto por la Soberanía Energética

14:38 |Es la continuidad del que había tenido lugar en Entre Ríos en agosto. Se prevén más cabildos en el resto del país. Son iniciativas populares contra la deuda externa y el hambre, por soberanía, trabajo y producción.


El segundo Cabildo Abierto por la soberanía energética tuvo lugar este viernes en la sede de Luz y Fuerza de Zárate. Compañeros y compañeras de organizaciones sindicales, sociales, comunitarias, cooperativas, pymes, trabajadores de la energía e investigadores se reunieron para debatir, construir y fortalecer una agenda popular en defensa de la soberanía energética en nuestro país. Estuvieron presentes dirigentes de las regionales de las dos CTA, de FETERA, de ATE, de CTERA y otros sindicatos, al igual que especialistas, investigadores y trabajadores de la energía. Se destacó la participación de Julio Acosta, secretario general de FETERA.

En la apertura del encuentro, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, afirmó: “Hoy estuvimos en Zárate dando continuidad a los Cabildos Abiertos que venimos impulsando desde las dos CTA, como una herramienta para debatir colectivamente una perspectiva de soberanía para nuestro país. El gobierno de Milei ha acelerado los mecanismos de entrega al poder económico y político de los Estados Unidos. Busca privatizar nuestros recursos energéticos, poniendo en riesgo sectores estratégicos para el desarrollo nacional. Frente a esto, es urgente resistir la entrega de nuestras centrales nucleares y promover desde el Congreso iniciativas que protejan los intereses de la Nación”.

“Por eso estos encuentros son tan importantes para el campo popular en todo el país: son espacios de organización y construcción colectiva que debemos impulsar, con el protagonismo de los trabajadores, por un proyecto de país con producción, trabajo y soberanía”, remarcó Godoy.

Por su parte, Oscar “Colo” De Isasi, secretario general de la CTA Autónoma de la Provincia de Buenos Aires, sintetizó: “reafirmamos el compromiso con la defensa de la soberanía, el trabajo y la producción, en contra de la entrega, el saqueo y el ajuste que está llevando adelante este gobierno”.

Durante el debate, se pusieron en valor los 70 años de plan energético, el uso pacífico de la energía nuclear, así como la importancia del desarrollo de la investigación y la puesta en marcha de reactores para diversos usos. Y centralizó sobre el proyecto de país del gobierno de Milei está basado en la reprimerización y la extracción, descartando cualquier tipo de industrialización.

Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, por su parte, celebró la presencia de trabajadores del sector minero, de la energía nuclear, de las grandes represas: “como colectivo de trabajadores, decidimos defender este sector estratégico para la Argentina. La producción y el acceso a la energía es un derecho que debemos proteger para el desarrollo de nuestro país. Por eso, las negociaciones de Milei con Estados Unidos representan una clara entrega”, expresó.

En el encuentro se hizo hincapié en la situación geopolítica mundial, acordando que Estados Unidos viene perdiendo la hegemonía energética y por eso recurre a la guerra; pero también de cómo las potencias están peleando por un recurso vital como es el agua. En ese sentido, se denunció el acuerdo de Argentina con la empresa israelí Mekorot y se resaltó la necesidad de pensar alternativas desde la clase trabajadora en esta transición energética.

El encuentro estuvo atravesado por la intervención de especialistas en materia energética: Isidro Baschar ex director de Nasa, Analía Zárate, de Opesur, Julio Gambina, de Fetera y Roberto Daoud, vicepresidente Oseba. También participaron trabajadores del área, funcionarios públicos y dirigentes sindicales.

La Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires, Agustina Propato, señaló: “Los trabajadores y las trabajadoras de la energía son mano de obra altamente calificada que el país no puede perder. Este no es solo un plan de ajuste, es de dependencia, de saqueo; por eso, cuenten con nosotros para enfrentarlos en el Congreso”.

Gastón Gihoni, subsecretario  de Energía de la provincia de Buenos Aires, dijo: “es una demostración clara de la entrega de la economía argentina a Washington y ahora quieren entregar la energía. Defender las centrales es prioritario, no solo por la soberanía energética sino también por la geopolítica  y porque la necesitamos para el desarrollo del país”.

El funcionario detalló que “más del 60% del gas y petróleo que produce el país, viene de Vaca Muerta, la balanza comercial energética retrocedió hacia el déficit porque se importa gas y eso aumenta el déficit fiscal. Argentina sería inviable sin la recuperación de YPF. Este gobierno no generó un solo mega Whatts ni hubo inversión en la distribución. Cuando volvamos a ser gobierno hay que romper con esta lógica e imponer un marco regulatorio que nos lleve a un apolítica energética al servicio del país, con empleo y desarrollo”.

En la misma línea, Roberto Baradel, secretario general de la CTA de los Trabajadores de la Provincia de Buenos Aires, señaló: “venimos trabajando con estos temas desde siempre, defendiendo la soberanía energética. Esto se resuelve con luchas en la calle, como le venimos haciendo”.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Hugo “Cachorro” Godoy y Julio Acosta.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias