viernes 26 de septiembre de 2025 - Edición Nº358

Regionales | 24 sep 2025

Excombatientes de Malvinas denuncian la entrega de soberanía de Milei

Desde la Isla Soledad, los exsoldados conscriptos combatientes de Malvinas advirtieron sobre el plan sistemático de entrega de la soberanía de los hermanos Milei.


La voz de los excombatientes volvió a escucharse, esta vez desde el mismo suelo malvinero. Integrantes del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM La Plata) denunciaron hoy el abandono de las políticas diplomáticas en torno a la cuestión Malvinas y repudiaron el denominado acuerdo Mondino-Lamy, al que calificaron como una nueva claudicación en materia de soberanía.

La escena tuvo lugar en la Isla Soledad, en el marco del viaje que la delegación del CECIM realiza a las islas, donde está presente Antonio Marcillese, secretario Gremial del CECIM, secretario de DDHH de la CTA Autónoma La Plata y referente de ATE Buenos Aires.

Con banderas que rezaban “MILEI LA SOBERANÍA NO SE NEGOCIA” y “NO AL ACUERDO MONDINO LAMY”, los excombatientes advirtieron que el gobierno nacional impulsa un plan sistemático de entrega, donde las decisiones de política exterior parecen subordinadas a intereses ajenos a la Argentina.

“El Presidente y su hermana están desmantelando, paso a paso, los consensos básicos que el pueblo argentino sostuvo durante décadas en torno a Malvinas. No se trata de gestos aislados: estamos frente a un abandono deliberado de la vía diplomática y de la defensa de la integridad territorial”, señalaron los referentes del organismo.

En ese sentido, remarcaron que la actual gestión incumple el marco normativo argentino, haciendo la vista gorda frente a empresas que explotan ilegalmente la pesca y buscan avanzar en actividades hidrocarburíferas en Malvinas, al mismo tiempo que se les permite operar en el territorio continental argentino.

Recordaron, además, que el Ejecutivo ha debilitado los marcos de cooperación regional y que esta actitud supone una clara inobservancia de los lineamientos que establecen restricciones expresas para el tránsito marítimo y logístico hacia las islas.

La comitiva que integra el CECIM La Plata viajo el domingo 21 de septiembre a las Islas Malvinas para visitar el Cementerio de Darwin, con el objetivo de rendirle homenaje a sus compañeros caídos en el Conflicto Bélico de 1982 y reclamar la culminación del proceso de identificación de los soldados enterrados como NN.

El Plan de Proyecto Humanitario I y II, coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), permitió identificar a 121 combatientes argentinos. Sin embargo, aún resta una tercera etapa para exhumar la tumba B.4.16, que no pudo concretarse en 2023 debido a la negativa británica. Además, de la primera fase permanecen sin identificar cinco soldados, y existen familias cuyas muestras no coinciden con los restos exhumados, como en los casos de Omar Aníbal Brito (Regimiento de Infantería 7), caído en Monte Longdon, y Luciano Romero (Regimiento de Infantería 4). De las 230 tumbas, aún quedan seis sin identificar, con la placa que reza “Soldado argentino solo conocido por Dios”.

La delegación arribó a Malvinas el sábado 20 de septiembre gracias a un subsidio de la Municipalidad de La Plata establecido por la Ordenanza 10.260 de abril de 2007, durante la gestión del entonces intendente Julio Alak. El beneficio, interrumpido durante la gestión de Julio Garro, volvió a cumplirse en la actual gestión de Alak.

Para el CECIM La Plata, este viaje tiene un carácter histórico: después de años de lucha por la identificación de los cuerpos enterrados como NN, pudieron reencontrarse con sus compañeros con nombre y apellido en las placas del Cementerio de Darwin. Fue una visita emotiva, en la que recordaron los momentos compartidos y colocaron las imágenes de sus compañeros de las unidades militares de la ciudad de La Plata en sus tumbas.

Fuente: CECIM La Plata

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias