miércoles 17 de septiembre de 2025 - Edición Nº349

Derechos Humanos | 17 sep 2025

SIGUEN ESCRIBIENDO

Multitudinaria manifestación a 49 años de La Noche de los Lápices

12:14 |La CTA Autónoma fue parte de la movilización que contó con la participación de miles de pibas y pibes organizados, organizaciones populares y sobrevivientes.


 

Con imponente marco juvenil, se desarrolló en la capital bonaerense una nueva manifestación recordando a los 6 estudiantes secundarios detenidos, desaparecidos, torturados y asesinados, Claudio Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Muntaner, Daniel A. Racero y Horacio Ungaro.  

La noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, la dictadura cívico militar detuvo a 10 estudiantes, además de los mencionados, estuvieron Gustavo Calotti, Pablo Díaz, Patricia Miranda y Emilce Moler. La razón tuvo que ver con la militancia política de los pibes que luchaban por el derecho al boleto estudiantil.

“Personalmente participé como dirigente de la Unión de Estudiantes Secundarios en todo el proceso de construcción de los centros de estudiantes en 1975, y justo un mes antes en que el conflicto se masificara en los primeros días de agosto me detuvieron y ya no pude ser parte de esa movilización extraordinarias que lograron el boleto estudiantil”, recordó el secretario General de la CTA Autónoma Nacional Hugo “Cachorro” Godoy, al tiempo que resaltó: “La dictadura vino para llevarse puestas todas las reivindicaciones del pueblo, entre ellas las del movimiento estudiantil y también a quienes habían protagonizado esas luchas generando los que hoy conmemoramos”. En ese sentido, celebró que “50 años después, las pibas y los pibes siguen recordando sus nombres, sus luchas y sus objetivos”.

Oscar de Isasi, secretario General de la CTA Autónoma bonaerense sostuvo que “esta gran movilización que pone la memoria como relevancia, plantea que no nos debemos olvidar una cuestión tan negra como que fue el secuestro de estudiantes por el solo hecho de querer tener el boleto estudiantil y una sociedad una sociedad distinta”. 

Joana Gimenez, secretaria de Juventudes de la CTA Autónoma Nacional, indicó que “estudiantes, trabajadores y trabajadoras salimos a la calle para decirle a este gobierno nacional y al neoliberalismo que no vamos a permitir que avancen sobre los derechos del pueblo. Seguimos haciendo memoria y reivindicando con toda la fuerza del pueblo organizado que queremos y necesitamos una patria con justicia, soberanía y liberación nacional”.

A su turno, Lautaro García, referente de Juventudes La Plata, consideró “muy importante seguir acompañando esta marcha histórica, no solo porque es una rememoración de lo que no queremos volver a pasar en nuestra ciudad y en nuestro país, sino que también es una declaración de que los pibes y las pibas estamos organizados y tenemos una decisión de disputar cuál es la Argentina que queremos, cuál es la Argentina que necesitamos y en donde nuestras voces estén incluidas y formen parte del proyecto de país”. 

Finalmente, Emiliano Hueravilo, secretario General de la regional La Plata de la CTA Autónoma recalcó que “los pibes y pibas que lucharon por el boleto secundario debatían y hacían asambleas para poder salir de la calle todos juntos. Ese es un ejemplo vivo para que pongamos todo nuestro esfuerzo en lograr unidad para poder poner un freno a este gobierno ajustador, saqueador y negacionista y poner de pie un proyecto de mayorías”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias