miércoles 10 de septiembre de 2025 - Edición Nº342

Generales | 10 sep 2025

CRISIS INDUSTRIAL

De Isasi: “El industricidio que genera Milei se esparce por toda la provincia”

12:22 |300 familias de Pilar quedarán en la calle como consecuencia del cierre de Ilva Cerámicos


El secretario general de la CTA Autónoma Bonaerense y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Oscar de Isasi, se expidió al conocerse que unos 300 trabajadores de la conocida fábrica fueron notificados y despedidos sin previo aviso, hace una semana.

“El ministerio de trabajo provincial dictó oportunamente la conciliación obligatoria, pero los dueños de la fábrica hacen caso omiso. Son 300 las familias que hoy no cuentan con sus ingresos para subsistir. En Pilar y en toda la región norte del conurbano y la provincia, allí donde históricamente se radica uno de los polos industriales más importantes del país, está sucediendo el industricidio más grande de los últimos años, provocado por una política nacional para el sector basada en la apertura indiscriminada de las importaciones y por el cierre de toda línea de crédito y fomento para pymes. Desde la CTA Autónoma nos solidarizamos y nos ponemos al frente de las distintas luchas por la defensa de la fuente laboral”, indicó de Isasi.

En la región norte de la provincia, como lo señala el dirigente de la CTA, se agrava la situación por el cierre de la producción local de Kimberly Clark (Huggies, Kleenex, Scott y Plenitud), que dejó en agosto a 220 trabajadores sin su fuente laboral, sumado al traslado de ATANOR en San Nicolás y las suspensiones de dotaciones en Ternium, entre las más relevantes.

Pese a los esfuerzos financieros del gobierno de la provincia, la situación no se puede revertir, teniendo en cuenta la dimensión de lo quitado por el gobierno nacional, en cuanto a recursos y políticas, a la producción y al trabajo.

“Hasta mayo de 2025, cerraron un total de 15.564 empresas. En el mismo período, se perdieron 223.537 puestos de trabajo registrados en unidades productivas (-2,27%) y el número sigue creciendo”, sentenció Oscar de Isasi.

“La actividad industrial se contrajo un 8,8% en 2024 y continuó su caída con un 3,0% adicional hasta junio de 2025, lo que ha llevado el Índice de Producción Industrial (IPI) a un nivel 6,6% por debajo del promedio de 2023”, informó de Isasi, basándose en los informes elaborados por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (PyPP ) y el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma.

“La apertura importadora indiscriminada ha sido un factor clave en este proceso. Las importaciones de bienes de consumo aumentaron un 33,7% en julio de 2025 en comparación con el promedio de 2023. Sectores como el de electrodomésticos y productos alimenticios han sido particularmente afectados, con un aumento en las importaciones del 226,9% y 43,9% respectivamente”.

Además, el Gobierno ha derogado leyes cruciales como la Ley de Compre Nacional y la Ley 21.608 de Promoción Industrial, se han eliminado las líneas de crédito subsidiadas para pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y se ha desfinanciado a organismos clave como el INTI, el cual sufrió un recorte presupuestario del 41,8% y la pérdida de 733 trabajadores, debilitando así su capacidad de asistencia técnica.

“Desde nuestros espacios, ratificamos que el camino de la soberanía, el trabajo y la producción, es el que nos llevará a construir un país con felicidad para nuestro pueblo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias