

El trabajo da cuenta del rol indispensable del INAFCI en la producción de agricultura familiar, comunitaria e indígena. Actualmente el organismo y las familias que dependen de él corren serio peligro por las políticas de ajuste, saqueo y entrega del gobierno de Javier Milei.
En ese sentido Eliana Negrete, trabajadora del INAFCI, contó que "en el documental recogemos 30 años de historia y trabajo del Instituto, y reflejamos dicho trabajo como organismo del Estado nacional junto a las comunidades campesinas e indígenas de todo el país".
“Esta es una herramienta de lucha ante el intento del gobierno nacional de hacer desaparecer el organismo. 900 trabajadores fuimos despedidos pero seguimos en pie y organizándonos”, remarcó Negrete.
Emiliano Hueravilo, secretario General de la CTA-A La Plata, señaló la importancia de “ser solidarios con los compañeros y compañeras. En nuestra región hay muchos trabajadores de la tierra, por eso es imprescindible compartir estos trabajos”.
Dabel Roblín, Director de Asuntos Nacionales de ATE Buenos Aires, enfatizó que “queremos mostrar con este documental a la sociedad el trabajo importantísimo que realizan los trabajadores y trabajadoras del INAFCI. Que tiene que ver con el desarrollo agropecuario y agrario en zonas donde no son de fácil acceso, capacitando y dando herramientas a la gente que lo necesita, a los pequeños granjeros y chacareros”.