

El Cabildo Abierto para Una Comunicación Democrática se realizó este sábado 9 en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). El acto de apertura tuvo lugar en el Salón Auditorio de la Facultad colmado y contó con la participación de María Ana Mandakovic, Secretaria General del CISPREN, la Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma; Enrique Rositto, Secretario de Comunicación CTAT; Oscar Muntes, Secretario General CTA Autónoma Entre Ríos y Sergio Elizar, Secretario General de la CTA de los Trabajadores.
Aixa Boeykens, Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y Presidenta de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo, dio la bienvenida y celebró la iniciativa «tan necesaria frente a una etapa que atraviesa nuestra sociedad y el mundo marcada por la omnipotencia de los medios de comunicación».
Por su parte, el Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy describió la iniciativa de los Cabildos Abiertos como el esfuerzo por «la unidad del movimiento popular, porque si no hay organización aún la mejor propuesta se convierte en una expresión de deseo y uno de los problemas que tiene la clase trabajadora en la Argentina, y de ahí el avance arrollador del neoliberalismo y de las experiencias neofascista, es nuestra pérdida de poder concreto, poder para transformar la realidad.».
En esa línea, señaló: «Cabildos abiertos para debatir ideas y estrategias de poder que nos devuelvan la confianza en nuestras propias fuerzas y potencialidades. La unidad no es un problema de siglas, no es un problema de dirigentes, es la capacidad de articular pensamiento, acción, organización y coherencia».
Coincidentemente, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de las y los Trabajadores, insistió en el valor de la construcción de unidad del movimiento popular con centralidad en la clase trabajadora. «Hay que reconstruir el movimiento sindical desde algo que a nosotros nos tiene que enorgullecer y es mostrar que la militancia sindical es voluntad política y compromiso con los derechos de los trabajadores. Entonces, Unidad, plan de lucha y proyecto de país.», dijo.
Luego del panel de apertura, los participantes del Cabildo debatieron largamente en dos comisiones: Los trabajadores frente a las transformaciones tecnológicas, donde se analizó el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en las condiciones laborales del sector comunicacional y su correlato en la precarización laboral y los desafíos éticos de algoritmos opacos que afectan la circulación de información veraz. Allí se propuso discutir estrategias sindicales para defender derechos en este nuevo escenario.
La Segunda Comisión debatió sobre la disputa por el sentido y la batalla cultural: El desafío fue diseñar estrategias para fortalecer voces alternativas al planteo hegemónico y contrarrestar la concentración mediática. En este sentido, se interrogó sobre el rol de los medios comunitarios y populares en la democratización de la Comunicación para llegar a jóvenes y sectores populares para contrarrestar los discursos de odio y desinformación.
Desde la organización se informó que en breve estarán disponibles las conclusiones.
Fuente: ctaa.org.ar