

Los Cabildos Abiertos tendrán una nueva edición, esta vez en la localidad de San Martín, donde la Multisectorial que integran la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, gremios de la CGT y un amplio abanico de organizaciones llevará delante una importante actividad de visualización en espacios públicos para debatir junto a vecinos y vecinas, y plantear alternativas a las políticas de Javier Milei desde una perspectiva de soberanía, trabajo y producción.
La acción fue anunciada el pasado jueves en conferencia de prensa, donde participaron sectores sindicales, educativos, sociales y productivos. La Multisectorial San Martín funciona desde el año pasado y está integrada, además de por ambas CTAs, ATE, gremios de la CGT; Pequeñas y Medianas Empresas, Movimiento Productivo 25 de Mayo; Cooperativas de Trabajadores; Movimientos Sociales; Espacios Culturales, Religiosos y Clubes.
Esta semana planean salir a la peatonal y a otros espacios públicos de mayor movilidad y circulación de personas para intercambiar opiniones y acercar la visión de la Multisectorial. “San Martín es conocida como la capital de la producción, y las políticas del gobierno nacional impactan directo en el cierre de pymes, la caída de puestos de trabajo y el congelamiento de salarios, o la caída de la capacidad de consumo, lo que afecta a los comercios locales”, explicó Alejandro Novoa, integrante de la conducción provincial la CTA Autónoma bonaerense y dirigente de FOETRA.
“La actividad de los Cabildos Abiertos es justamente en la vía pública para conversar con las vecinas y vecinos sobre cómo afectan las políticas del gobierno nacional y confrontando para ver cómo algunas de esas cosas se pueden revertir con el apoyo del gobierno provincial o recurriendo al municipio” indicó el dirigente.
A su turno, Mariano Robles, secretario General de la CTAA San Martín advirtió "sobre las consecuencias que tendrán el cierre de áreas estratégicas del Estado" que tiene en carpeta la gestión libertaria. En consonancia, el secretario General de ATE San Martín, Pablo García, dijo que "es importante poder debatir cara a cara con nuestras compañeras y compañeros sobre la importancia que tienen entes estatales fundamentales no sólo en materia de salud, educación, sino también las vinculadas a la producción que repercuten en Pymes, cooperativas y actividad privada", y destacó "la enorme lucha que sostiene ATE junto a organizaciones hermanas y trabajadores en este momento complejo, que requiere de la mayor unidad para tener perspectiva de triunfo".
En el transcurso de la semana se desarrollarán nuevas reuniones organizativas.