

Una delegación de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, encabeza por su secretario General Oscar “Colo” de Isasi, participó este jueves de la histórica movilización en el día del patrono del trabajo, marchando 15 kilómetros desde el barrio de Liniers hasta la Plaza de mayo para exigir el fin de las políticas de ajuste y represión que lleva adelante al gobierno nacional.
“Junto a la CTA de los Trabajadores y respondiendo a la convocatoria nacional estamos presente para plantear la necesidad de una sociedad basada en la paz, el pan, el trabajo, la tierra y el techo, en contraposición a las políticas de ajuste, saqueo y entrega que plantea Javier Milei” indicó el secretario General de la CTAA bonaerense.
Las organizaciones populares como la UTEP y el Frente Sindical por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario, integrado por ambas CTAs y organizaciones de la CGT, recorrieron la avenida Rivadavia hasta llegar ante la Casa de Gobierno.
“La unidad y la masividad es la clave. Esta es una jornada de lucha, si bien es tradicional ir de San Cayetano a Plaza de Mayo, es una jornada de lucha que confronta en toda la línea con lo que plantea las políticas de Milei, porque generan hambre masivamente, y que plantea el objetivo de construir un país basado en la soberanía, en el trabajo digno y en la producción, y por supuesto, reafirmamos la consigna de derrotar a Milei en las calles lo más rápidamente posible y construir una alternativa política que haga que la sociedad construya millones de votos por un camino que tenga que ver con la soberanía, el trabajo y la producción” Sostuvo De Isasi.
Por su parte, Julio Castro integrante de la conducción provincial de la CTAA y de UETTEL dijo que “Con el sector privado venimos viviendo un apriete de la patronal, ayer lo pudimos ver con los compañeros de Secco que fueron reprimidos y detenidos en su lugar de trabajo por la fuerza policial de Patricia Bullrich. Estos apriete vienen para amedrentar a la clase trabajadora, para que no se organice, para que no luche. Nosotros vamos a seguir organizándonos y luchando”
Omar Giuliani, coordinador nacional de la FeNaT, advirtió que “Vuelven a venir a implementar un modelo económico y social, que hace que 8 de cada 10 pibes y pibas argentinos sean pobres, por lo tanto salimos a confrontar las organizaciones de la clase trabajadora contra este modelo cruel, nefasto y perverso, que lo que hace es construir un país para el 20 por ciento de la población y dejando en la marginalidad y en la pobreza al resto de la clase trabajadora”
En este sentido también se expresó María José Cano, directora de DD.HH de la CTA A Nacional “Seguir estando en la calle con el más amplio arco de unidad en defensa de nuestros derechos y de los derechos de todas y todos los argentinos. Desde un primer momento dijimos que con represión se iba a dar el ajuste y todas las medidas. Seguimos en las calles frente a este atropello a las libertades democráticas, frente a la represión, para poder ejercer nuestro legítimo derecho a la protesta y a expresarnos”
Mercedes Cabezas, secretaria General Adjunta de ATE Nacional afirmó que “Hay que empezar a democratizar la producción en la Argentina, con eso seguramente se generarían mucho más empleos, como robustecer las pymes, que en Argentina son las que más trabajo dan, y no las grande empresas, y este gobierno lo que intenta es concentrar la riqueza en pocas manos que hacen negocios”
De la movilización participaron delegaciones de diferentes regionales de la CTA Autónoma del conurbano bonaerense como 3 de Febrero, donde su secretario General Emiliano Medrano expresó que “Estamos esperanzados porque toda esta realidad de toda esta gente que está hoy acá, verdaderamente está expresando que tiene deseos de trabajar, de salir adelante, y de no aflojar ante un gobierno de miseria, hambre y exclusión” En tanto, Walter Cravero, secretario General de la CTAA regional Moreno manifestó que “Estar acá es una obligación moral, en un momento donde nos quieren denotar, quieren destruir el Estado que protege a los más débiles, para darles herramientas a los poderosos, es donde tenemos que decir que tiene que haber paz, pan, tierra, techo y trabajo”
La marcha culminó con un multitudinario acto frente a la Casa Rosada.