sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº289

Nacional | 18 jul 2025

La Comunicación en emergencia

Medios comunitarios reclamaron por partidas presupuestarias frente al ENACOM

Ante la falta de ejecución de los fondos de fomento a medios de comunicación comunitarios, retenidos por el Ente Nacional de Comunicaciones, diferentes medios cooperativos, sindicatos y organizaciones populares exigieron que se haga efectivo el cumplimiento de la Ley.


Una movilización convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CONTA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios y la Red de Medios Digitales, universidades y otras instituciones, se concentró este martes en la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en reclamo de la ejecución de las partidas presupuestarias que están destinas al sector y que el gobierno mantiene retenidas.

Durante la movilización denunciaron que el interventor del Gobierno, Juan Martín Ozores, mantiene paralizado el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA), una herramienta clave para financiar proyectos de radios, canales y productoras comunitarias. 

“La convocatoria tiene que ver con las deudas que tiene el ENACOM con los medios, tanto de proyectos firmados y convenios firmados, o quedarse a mitad de camino, tanto con lo que tendría que haber ejecutado este año y el pasado, por la ley vigente de los FOMECA, que son los fondos de fomento concursables  para medios comunitarios que se financian con el gravamen a la comunicación audiovisual, que es un impuesto que pagamos las radios, televisión, cable, todo. Todos los años, de ese impuesto se financia el INCA, el Instituto de la Música, el Instituto del Teatro, la Defensoría del Público, parte del propio ENACOM de Radio y Televisión Argentina (RTA), etc” explicó Pablo Antonini, integrante de la Mesa Nacional de FARCO.

El dirigente además indicó que “El 10% de ese impuesto es para medios comunitarios, y eso este gobierno lo interrumpió, pese a que sigue siendo parte de la ley vigente. Con el arrastre de ese reclamo, lo que el gobierno no cumple, sumado a otras cuestiones propias que tienen que ver con lo que está pasando en el ámbito de la comunicación y el periodismo, se lanzó la consigna “la comunicación” en emergencia: los hostigamientos, la mentira de eliminar la pauta pero seguir financiando loas medios amigos con las cajas de las empresas tipo YPF, Aerolíneas, Banco Nación, se hizo un combo donde movilizamos junto a sindicatos, universidades, organizaciones de diverso tipo”

Finalmente Antonini informó que “se empapeló las puertas del ENACOM con copias de las cartas documento que se mandaron como intimación pre judicial para el pago de esas deudas, y se dejó un petitorio con un pedido de acceso a la información pública para saber dónde están esos fondos, que son de asignación específica, que no se pueden usar para otra cosa, por lo que estamos plateando que hay una posible comisión de delito en la no utilización, y mucho más si se están utilizando para otras cosas, habría malversación de fondos”

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias