

La municipalidad de la ciudad de La Plata realizó este lunes un homenaje en el Palacio Municipal a Rubén Cartier, el intendente asesinado el 14 de julio de 1975 por una patota de la CNU (Concentración Nacional Universitaria), mientras cumplía pleno ejercicio de su mandato.
Se dio en el marco de la presentación del libro “La Plata, 1975. Cartier, Intendente asesinado en democracia”, que es un importante investigación llevada adelante por la Comisión Provincial por la Memoria, la Facultad de Humanidades de la UNLP y la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata.
En representación de la CTA Autónoma bonaerense participaron del homenaje el secretario Gremial Carlos Díaz; la secretaria de DD.HH Rosario Hasperué; y el secretario General de la CTA Autónoma de La Plata Emiliano Hueravilo. También estuvieron presentes por ATE bonaerense la secretaria de DD.HH Griselda Caveliere; y el secretario Gremial Juan Murgia.
“Por primera vez se le hace un homenaje a mi papá, intendente de La Plata, asesinado momentos antes de la dictadura por orden del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Calabró (Victorio), y ejecutado por la CNU, con la participación del indio Catillo” Dijo Claudia Cartier, la hija del intendente asesinado, quien además leyó fragmentos del discurso que dio su padre cuando asumió. .
“Fueron 50 años de silencio, y paradójicamente, en estos tiempos de negacionismo, empezamos a construir un camino de memoria” indicó la hija del intendente, quien agregó que “Desgraciadamente han circulado, y siguen circulando versiones en relación al asesinato de mi papá, que niegan el carácter político del asesinato, que niegan la participación del gobernador, de la CNU, del indio Castillo, y me parece que es el momento que negar eso es como negar que los desaparecidos fueron 30 mil”, sostuvo.
Cartier había nacido en 1918 en Chivilcoy, fue profesor de Historia y Geografía egresado de la UNLP, además tuvo un rol activo en la Secretaría de Cultura y Educación bonaerense. “Reclamar memoria, verdad, y justicia, que se condene al gobernador Calabró, que está vivo. Terminar con el encubrimiento, también el silencio que se perpetuó tiene que ver con cierta complicidad de instituciones” indicó Claudia Cartier, quien conncluyó diciendo que su padre "pagó con su vida la coherencia política".