viernes 11 de julio de 2025 - Edición Nº281

Sector Estatal | 10 jul 2025

SALUD PÚBLICA

Encuentro Federal para abordar la situación de los residentes

Bajo la consigna “Residencias en perspectiva: un diagnóstico federal”, la CTA Autónoma participó del encuentro donde se evaluó el estado actual, se expusieron ideas y soluciones conjuntas para garantizar más y mejor salud en cada punto de nuestro país.


Ministros y ministras de Salud provinciales, decanos y decanas de universidades vinculadas a las ciencias de la salud, representantes gremiales y legisladores nacionales, se reunieron el pasado martes en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, para abordar la situación actual del sistema de residencias médicas en Argentina, a partir de las modificaciones impuestas por el Ministerio de Salud de la Nación.

El encuentro tuvo como objetivo compartir diagnósticos, analizar el impacto de dichos cambios, y reflexionar sobre posibles estrategias para preservar y fortalecer un sistema clave para la formación de profesionales de la salud.

Oscar de Isasi, secretario General de la CTA-A bonaerense y secretario Gremial de ATE Nacional, aseguró que “nuestra pelea contra el ajuste, la entrega y el saqueo es permanente. Por eso valoramos mucho este espacio convocado centralmente desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires y desde el Ministerio de Salud”.

En ese sentido de Isasi destacó la importancia de “armar, junto a otras provincias, un bloque político, sindical, de organizaciones libres del pueblo, y los gobiernos que priorizan la salud gratuita, igualitaria y de calidad al servicio del pueblo. Con el objetivo de hacer un frente común para luchar contra la precarización extrema de las y los residentes, y evitar el desguace del sistema sanitario”.

Cabe resaltar que, en la provincia de Buenos Aires, entre el 2022 y 2024, la cobertura de especialidades básicas y posbásicas aumentó un 19.2%, alcanzando el 81% de cobertura total de las vacantes, lo que representa el aumento más alto desde 2009. En tanto, la cobertura de especialidades estratégicas, como neonatología, pediatría y terapia intensiva, registra un aumento sostenido. Psiquiatría y psiquiatría infanto juvenil lograron cobertura del 100% en 2024.

El encuentro cerró con el compromiso de continuar el trabajo conjunto y de mantener instancias de diálogo técnico e institucional que contribuyan a una mirada federal, formativa y sostenible del sistema de residencias médicas en Argentina.

Además del Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y todo su gabinete, participaron de la reunión: el Diputado Nacional Daniel Gollan; los Ministros de Salud de Neuquén, Martín Regueiro; de Formosa, Aníbal Francisco Gómez; de La Pampa, Mario Kohan; además participaron de manera virtual, la Ministra de Tierra del fuego, Jésica Di Giglio y el de La Rioja, Juan Carlos Vergara.

También se hicieron presentes representantes gremiales Oscar de Isasi (ATE), Pablo Maciel (CICOP), Julio Reynoso (SSP), Mercedes Cabezas (ATE) y Vanina Rodríguez (ATE), entre otros.

Por su parte, Rectores y Decanos de Universidades Nacionales de Carreras de ciencias de la salud, también fueron parte de la convocatoria: Leonel Tesler en representación de la UNPAZ; Arnaldo Medina por la UNAJ; José Basualdo, decano de la UNLP, Pablo Badr de la Universidad Nacional del Sur y María Paz Molina por la Universidad de Buenos Aires.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias