viernes 18 de julio de 2025 - Edición Nº288

Internacional | 30 jun 2025

Uruguay

La CTA participó de encuentro binacional para la erradicación del trabajo infantil

Estuvo organizado por el PIT/CNT del Uruguay y participaron organizaciones sindicales que abordan la problemática del trabajo infantil. En representación de Argentina estuvieron la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la CGT.


En el marco del mes que conmemora el Día Internacional contra el Trabajo Infantil se llevó adelante el pasado jueves en el Uruguay el conversatorio “Compromiso social, político y sindical para la prevención y erradicación del trabajo infantil”,  que estuvo organizado por el PIT-CNT y la Plataforma Infancia y Adolescencias Uruguay (PIAs). Allí se presentó una Mesa Binacional que tuvo como representación de Argentina a integrantes de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y de la CGT, donde abordaron la experiencia de la labor en conjunto contra el trabajo infantil.

En representación de la CTA Autónoma participó Rosario Hasperué, secretaria de Derechos Humanos de la CTAA Bonaerense y Coordinadora Nacional del Foro por los Derechos de la Niñez, quien explicó que además hablaron sobre cómo llevan adelante el trabajo entre las tres centrales con iniciativas como “La política de formación a compañeros y compañeras de todo el país en esta temática”. Hasperué indicó además que “Entedemos que es trascendental para la clase trabajadora terminar con el trabajo infantil, para ello hay que lograr justicia social, distribución de la riqueza, pleno empleo para los adultos y salarios dignos, esa es nuestra premisa desde el sector sindical”

El encuentro fue organizado con el objetivo de generar un espacio de reflexión sobre el papel de las organizaciones sindicales en la prevención y erradicación del trabajo infantil, y contó con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) y UNICEF. 

“Contamos experiencias concretas de trabajo en el territorio, como espacios de cuidado en las distintas provincias para hijos e hijas de trabajadores, por ejemplo, y cómo es importante no reemplazar al Estado, pero sí apuntalar a que el Estado tenga en cuenta las políticas públicas para garantizar que todos los pibes y pibas tengan todos sus derechos y no se vean obligados a trabajar” Dijo la secretaria de DD.HH de la CTAA Bonaerense.

Del conversatorio participaron sindicalistas, autoridades, referentes de organismos internacionales y organizaciones de Uruguay y Argentina. “Hablamos sobre la experiencia que transitamos a lo largo de estos años, los avances que tuvimos y también contamos los retrocesos que estamos teniendo desde que Milei llegó al poder ya que desfinanció la mayoría de los programas y políticas públicas destinadas a la niñez, vemos que es un agravamiento del cuadro general de situación” Concluyó Hasperué.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias