

En diálogo con DiarioConurbano.com.ar, Martín Freites, referente de la Federación Nacional Territorial (FENAT) de Lanús, reclamó por la falta de creación de empleos genuinos, y en ese marco pidió por la continuidad del programa más allá de abril del 2026, año en el que se espera que concluya. “No se han creado los puestos de trabajos necesarios para que los cerca de 800 mil compañeros y compañeras beneficiarias puedan cubrirlos”, expresó.
Asimismo, el dirigente de la FENAT de Lanús clamó por la actualización de los $78.000 percibidos en concepto de suma fija no remunerativa, que permanecen congelados desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, con una inflación acumulada del 142% desde enero de 2024.
“La situación y el hambre que se vive es desesperante para todas las familias, aunque muchos no lo quieran ver. Hay gente que no entiende lo grave que es la situación que se vive actualmente en los barrios vulnerables. Si esto se termina en abril de 2026, hay mucha gente que va a quedar en la desidia, por eso reclamamos por la continuidad y por la actualización de los $78 mil”, indicó.
Con el llamado a permanecer en las calles en la lucha contra el ajuste, Freites convocó a participar de la movilización que se llevará a cabo junto a la CTA Autónoma al Ministerio de Economía de Nación, a partir de las 10 de la mañana. “Queremos una mayor inversión en políticas públicas, necesitamos fuentes de trabajo digno que nos saquen, que nos den salida de esta situación”, concluyó.
Fuente: DiarioConurbano.com.ar