

En la misma, se ratificó como prioridad el seguir trabajando en la concreción del Canal Magdalena. El gobierno nacional sigue sin tratar la obra y evita autorizar a la PBA para que la realice.
En este sentido, desde la Comisión, se acordó trabajar en los distintos aspectos, tanto políticos, como jurídicos y científicos, que permitan la concientización de la importancia de la obra, como así también, ir construyendo las condiciones sociales para que nuestro pueblo vaya sosteniendo progresivamente la necesidad de concretar la construcción del canal. Se planteó la importancia central de construir consenso en el hombre y la mujer de a pie y vincularlo con su realidad y como podría mejorarla, en caso de hacerse la obra.
El Canal Magdalena tiene clara importancia soberana y geopolítica, favoreciendo la defensa y control del territorio nacional, y es estratégica para el desarrollo productivo, social, comercial y económico de la provincia, las economías regionales y la nación entera.
“Ratificamos la voluntad de seguir trabajando para recuperar la Vía Troncal de Navegación en su balizamiento, peaje y dragado; la recuperación de los puertos, y la concreción del canal Magdalena, porque significa recuperar miles de dólares para los argentinos que hoy se lo llevan multinacionales que solo generan evasión impositiva”, señaló Oscar de Isasi.
“Concretar el canal Magdalena significa abaratar el costo de vida para los argentinos”, destacó el dirigente. En ese marco, consideró que “es necesario confrontar con un Gobierno nacional que quiere entregar la vía troncal a través de concesiones al gobierno de Uruguay para ampliar el puerto, seguir dragando el canal por donde se llevan nuestras riquezas: la ruta del coloniaje”.
“La concreción del Canal Magdalena es un acto de soberanía sobre nuestro territorio fluvial y marítimo, y una salida directa al mar que solo va a traer beneficios para nuestro país”.
La CTA Autónoma bonaerense viene realizando actos a la vera del Paraná desde Formosa, Misiones, Corrientes, y la provincia de Buenos Aires, con una doble movilización a la Bolsa de Rosario, al Ministerio de Transporte, y con reuniones en todos los puertos, en los astilleros estatales y privados.
De la reunión participaron el ministro de gobierno provincial, Carli Bianco, el intendente de Ensenada, Mario Secco, el presidente del Puerto La Plata, Mario Lojo, integrantes del Ministerio de Mujeres y Diversidades provincial, el secretario general de ATE Ensenada, “Pancho” Banegas, el secretario General de ATE en Vías Navegables, Oscar Verón, el vocal de ATE nacional y trabajador del ARS, Marcos Quiñones, entre otros integrantes de la comisión.