viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº225

Plenarios | 16 may 2025

Plenario regional La Plata, Berisso, Ensenada

El movimiento obrero se organiza para que el gobierno restituya los fondos robados a la provincia

08:43 |En un plenario se resolvió movilizar masivamente el 22 de mayo al Ministerio de Economía para que el gobierno nacional restituya los mas de 8 billones de pesos que Milei le robó a la provincia en concepto de coparticipación federal.


Las dos CTA, gremios de la CGT, organizaciones sociales, intendentes, funcionarios públicos, y diversas organizaciones populares, participaron del encuentro realizado en la sede de ATE Ensenada, donde se concluyó en la necesidad de avanzar en unidad para el lanzamiento de propuestas fuertes, como la salida de la provincia de Buenos Aires del sistema de Coparticipación Federal, en el marco del Plan de Acción definido contra de las políticas de ajuste del presidente Milei.

Oscar de Isasi, secretario General de la CTA-A bonaerense, respaldó "las decisiones que toma este plenario regional", y remarcó que "si no derrotamos las políticas del gobierno nacional, por mas que hablemos de frente político, de cargos, de listas, va a ser una discusión de café, por eso este plenario ratifica el nivel de unidad para derrotar a Milei".

Asimismo convocó a “la movilización del 22, donde vamos a ir en unidad con la CTA-T, con CTRA, con las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, a reclamarle al Ministerio de Economía que devuelva los recursos que le robó a las provincias para que derrame en salario, en salud, en educación y en obra pública”.

Estuvieron presentes Oscar de Isasi, secretario general de CTA Autónoma Bs As, Claudio Arévalo, secretario general de ATE Provincia, Francisco Banegas, secretario general de ATE Ensenada; Hugo Godoy, secretario general de CTA Autónoma Nacional y Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE Nacional. También hubo presencia de secretarios y secretarias generales de seccionales del gremio en el Territorio. Por parte de los ejecutivos estuvieron el Ministro de Trabajo Bonaerense, Walter Correa y los Intendentes Mario Secco de Ensenada, Julio Alak de La Plata y Fabian Cagliardi de Berisso.

El plan de acción aprobado incluye la organización de una movilización de toda la provincia bonaerense a CABA en reclamo de los fondos que Milei recorto a la Provincia y para que se derogue el decreto que atenta contra la industria naval. Se definió además acompañar la movilización convocada por la CTA para el 22 de mayo y realizar un encuentro con el gobernador para debatir como enfrentamos las políticas del gobierno nacional.

Entre las líneas estratégicas votadas por unanimidad están, el pedido de aprobación del proyecto enviado por el gobernador la legislatura bonaerense para contar con herramientas financieras en beneficio del pueblo. rechazo al decreto 273/2025 que habilita el ingreso al país de buques y maquinaria usada, defensa del cabotaje nacional, defensa de las vías navegables, los puertos la marina mercante y la industria naval.

En el plenario se resolvió:

Apoyo incondicional al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y al gobernador Axel Kicillof en el legítimo reclamo por los fondos recortados por el Gobierno Nacional.

Rechazo al decreto 273/2025, que habilita el ingreso de buques y maquinaria usada, atentando contra los astilleros y la industria nacional.

Defensa del cabotaje nacional. Las vías navegables, los puertos, la Marina Mercante y la industria naval representan soberanía nacional.

Avanzar en unidad hacia un nuevo plenario regional el 15 de mayo.

Respaldar los diez puntos del Gobierno Provincial como una salida frente a la política de ajuste, endeudamiento y entrega del patrimonio nacional que impulsa el gobierno de Milei:

1. Defender los intereses de la provincia de Buenos Aires, respetando el federalismo: no hay provincias inviables ni bonaerenses de segunda.

2. Promover la producción nacional, el empleo argentino con derechos y el desarrollo con inclusión.

3. Fortalecer la salud pública, integrando el sistema para garantizar un acceso equitativo y democrático.

4. Defender y mejorar la educación pública y gratuita en todos los niveles. Invertir y proteger el sistema científico y tecnológico soberano.

5. Incrementar la inversión en seguridad, profesionalizando y equipando a las fuerzas policiales, y articulando políticas con el área social, educativa, deportiva y las organizaciones libres del pueblo.

6. Poner los recursos naturales de la provincia y del país al servicio del desarrollo nacional y del bienestar general, con tarifas razonables basadas en costos locales.

7. Desarrollar y expandir la infraestructura social básica, promoviendo la dignidad, la integración y el desarrollo mediante inversión en obra pública y vivienda.

8. Fomentar el arte, la cultura y las industrias culturales. Nuestra historia, tradición e identidad deben ser políticas de Estado.

9. Gobernar con transparencia y en favor de las mayorías. Construir un Estado presente, eficaz y cercano.

10. Garantizar el derecho al futuro de nuestro pueblo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias