

Luego de ocho años de la desaparición de Johana Ramallo en la ciudad de La Plata, comienza este viernes en el Tribunal Oral Federal N° 1 de la capital bonaerense el juicio oral por diferentes causas contra los acusados del “narcofemicidio” que movilizó a toda la comunidad por el pedido de justicia.
Johana desapareció cuando tenía 23 años, el 26 de julio de 2017. Desde un primer momento su madre Marta denunció la desaparición en contexto de explotación sexual. Junto a organizaciones populares nunca dejó de buscarla. En 2018 fueron encontrados en una playa de Berisso restos óseos, que al año siguiente se comprobó que pertenecían a la joven, lo que intensificó el pedido por la verdad y la justicia.
Los ocho imputados son: Carlos “Cabezón” Rodríguez, HernánD’Uva Razzari, Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares, Mirko Alejandro, Galarza Senio, Celia Benítez, Paola Erika Barraza y Celia Giménez. En esta etapa del proceso se juzgarán los siguientes delitos: Comercio de estupefacientes; Facilitación y promoción de la prostitución ajena; Explotación económica de la prostitución; Encubrimiento; y Falso testimonio.
“Es importante participar en el inicio de los juicios porque demuestra el pedido de justicia durante muchos años, en especial en este contexto donde las condiciones de pobreza en medio de este plan de crueldad, de ajuste en especial a las poblaciones más vulnerables, como son las niñas que son captadas en las redes de trata, de narcotráfico. Por eso decimos basta de femicidios, basta de narcofemicidios, basta del sistema prostituyente que tiene a las niñas y jóvenes como única salida” indicó Florencia Morelli Paunero, la secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma Bonaerense.
El tribunal estará integrado por los jueces Germán Castelli (presidente), Andrés Basso y Nelson Jarazo. La acusación será sostenida por la Fiscalía General N° 2, encabezada por el fiscal Marcelo Molina, con la colaboración de las auxiliares fiscales Brenda Brandwawnman Boffi y María Laura Ustarroz.
La Central estará acompañando el pedido de justicia como lo hizo desde un primer momento, “Es necesario fortalecer las políticas públicas, para la prevención en cuanto a las razones económicas, sociales, culturales para el acceso a derechos para todos, todas y todes y también para que el sistema judicial y el sistema de persecución de los delitos tengan la seriedad que necesitamos, y que realmente se investigue las razones primarias de todo este tipo de situaciones de injusticias, en una sociedad cada vez más injusta” subrayó la secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA Autónoma Bonaerense.
Además, la dirigente se refirió a la actual situación de las víctimas de violencias en el marco de las decisiones del gobierno de Javier Milei “En este contexto, donde este gobierno nacional ha desarmado de todo programa y de todo área, los recursos para sostener las políticas contra la trata a nivel nacional y regional, con lo cual hay una clara visión por parte del gobierno nacional y las derechas de no asumir esta problemática como se tiene que asumir” y agregó que “El Estado tiene que estar más presente que nunca y favoreciendo siempre el abordaje y la reparación de las víctimas, el rescate de las personas víctimas de este gran problema que mueve mucho dinero, y más con estos proyectos de lavado de dinero, de blanqueo y de posibilitar que crezca el narcotráfico por sobre el Estado”
Mientras se desarrolla este juicio continúa en curso de investigación la causa principal que investiga el delito de trata de personas con fines de explotación sexual y posterior femicidio de Johana.