

En un marco cada vez más angustiante para millones de familias, el gobierno de Milei a través del superministerio del hambre que conduce Sandra Petovello, ahoga a los sectores más vulnerados de derechos. En ese marco, la organización de los espacios territoriales profundiza la unidad para detener la barbarie libertaria, recuperar las políticas públicas que ya eran escasas, y plantear una serie de medidas destinadas a mejorar las condiciones de trabajadoras y trabajadores.
Reclamaron la continuidad del Monotributo Social, un aumento de Salario Social Complementario, que hoy se encuentra en los 78 mil pesos, el Registro de equipamiento de las unidades productivas, y mayor inversión en materia de políticas públicas para los sectores de la economía popular, trabajadores informales y desocupados.
La inmensa concentración frente a las puertas del Ministerio de Trabajo, ubicado en el Bajo Porteño, se vio flanqueada por un despliegue policial desmedido y provocador que permanentemente buscó generar la reacción de los manifestantes.
El Secretario General de la CTA provincia de Buenos Aires, Oscar “Colo” de Isasi, afirmó: “Aquí estamos desde la CTA respaldando a los compañeros y compañeras de la FeNaT nuestra organización territorial y a todas las expresiones de Territorios en Lucha. Planteamos con mucha claridad, basta de saqueo y entrega, y respaldando un programa para que los compañeros de la economía popular, los desocupados, los precarizados, avancen en un camino de salir de la pobreza e indigencia. En un país hecho de pan, no puede haber hambre en Argentina, el problema es que la riqueza está concentrada en pocas manos. Queremos distribución de la riqueza, y que llegue a los en forma de políticas públicas que mejoren la salud, la educación y el trabajo de quienes la están pasando tan mal”.
El Secretario General de la Fenat, Omar Giuliani, indicó: “Este gobierno, con la crueldad que viene llevando adelante en las políticas públicas, con el recorte a los espacios comunitarios que representan la trinchera para que el hambre no avance en las barriadas de nuestro país, sigue sin asistir a nuestros espacios. Por eso estamos movilizados, sabiendo que el único camino es parar y cortar para visibilizar el hambre que provoca este Gobierno”.
“Nuevamente vemos un despliegue fenomenal de las represivas, pero acá estamos: sostenemos la calle como día a día estamos en nuestros territorios. Y el 22 de mayo estaremos en las calles nuevamente, para lo cual estamos construyendo un cabildo abierto”, informó Giuliani: “El hambre avanza y es desesperante para las familias.”
Finalmente, el secretario de Acción Social de CTAA y FeNaT bonaerense Germán Mogilner, advirtió que “los compañeros que están atravesando situaciones de hambre muy complicadas: con 78 mil pesos no pueden ni siquiera vivir ni dos días”. En ese marco, “junto con el hambre, la desocupación crecen los narcos en los barrios, pibes son presa del narcomenudeo”. Por esa razón “necesitamos construir unidad para que este gobierno se vaya”, concluyó.
COMUNICADO DE PRENSA DE LAS ORGANIZACIONES
EN DEFENSA DEL TRABAJO Y EL SALARIO
Más de 40 organizaciones nos unimos en las calles para defender el trabajo, el salario y la ayuda social para quienes más lo necesitan.
A 17 meses de la asunción del gobierno de Milei, los datos son alarmantes: crece el hambre, aumentan los despidos y la desocupación, se derrumban los salarios y las jubilaciones. El trabajo informal, autogestionado y las changas están al borde del colapso por la caída del consumo y el freno total de la economía.
El Salario Social Complementario (Volver al Trabajo, $78.000) quedó reducido a una limosna, porque la ministra Pettovello decidió desengancharlo del Salario Mínimo Vital y Móvil, dejando que la inflación lo licúe hasta hacerlo desaparecer. Hoy, más de 5 millones de personas en situación de vulnerabilidad enfrentan una situación desesperante.
Por eso, nos movilizamos en todo el país: para visibilizar los problemas que vivimos las y los trabajadores que todos los días sostenemos comedores, trabajamos en el reciclado, contenemos a personas en situación de vulnerabilidad, defendemos nuestros barrios del avance del narcotráfico, trabajamos en la vía pública, producimos los alimentos y potenciamos la industria texitl.
Hacemos muchas tareas esenciales mientras cobramos un ingreso cada vez más miserable bajo el concepto de Salario Social Complementario. Hoy ese complemento está en su piso histórico, sin actualización, y con la inflación destruyendo su poder de compra.
Además, quitaron el monotributo social, dejando sin cobertura de salud a más de un millón de personas y sus familias, discontinuaron la entrega de alimentos a decenas de miles de comedores populares que sostienen a sus comunidades.
Por todo esto, nos movilizamos en todo el país y en CABA desde el mediodía, para exigir:
✅ Aumento del Salario Social Complementario al nivel del Salario Mínimo.
✅ Ampliación del programa.
✅ Continuidad del Monotributo Social.
✅ Devolución inmediata de los alimentos a los comedores populares.
¡La salida es colectiva!
¡La unidad y la organización popular son nuestra fuerza!