

Con un 92% de acatamiento, la contundente medida de los trabajadores conductores de colectivos, se constituye en un nuevo hito de la resistencia al ajuste del gobierno de Milei y las cámaras patronales.
“Es una medida no querida pero necesaria”, dijo Laurenzo, al tiempo que precisó: “venimos mandado un petitorio como UCRA desde hace 11 meses por recomposición salarial a la UTA que es el gremio mayoritario, y recién hoy vimos el paro. Pedimos todos los mecanismos al Gobierno y las empresas para no llegar a esa situación, pero en las asambleas había consenso en que la situación no se podía sostener más”. En ese marco, remarcó que “se respetaron todas las conciliaciones obligatorias” dispuestas por el ministerio de Trabajo y llamó “a que las autoridades reflexionen”.
Luego indicó que “la propuesta de un 6% en tres tramos que plantearon las empresas siempre fue insuficiente” y que argumentan que “no pueden dar más aumentos porque el Gobierno no autoriza a la suba del boleto”.
Sobre la posibilidad de un paro por tiempo indeterminado, dijo que forma parte de las posibilidades en el marco de una negociación abierta. “Necesitamos el acompañamiento de la población, no queremos complicar, esperemos no tener que discutir esa estrategia. Esta es la última ficha del dominó, espero que los empresarios cedan un poco de sus ganancias par que los trabajadores estén un poco mejor”, cerró el dirigente.