jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº210

Sector Privado | 28 abr 2025

OPINIÓN

“Unidad, organización y lucha ante el avance del capital precarizador”

La voracidad acumulativa del capital transnacional afecta a la salud de los trabajadores con precarización, deslocalización de inversiones, desigualdad y pobreza.


Ante este escenario, es imprescindible aumentar la sindicalización en los sectores de trabajo y generar conciencia para poner freno a esta situación, recuperar derechos, y avanzar en la construcción de otros nuevos y necesarios. 

Al respecto, Julio Castro, secretario de Salud Laboral de la CTA Autónoma bonaerense sostuvo que “este sistema, con su enfoque en la acumulación de capital, genera precarización laboral, deslocalización de inversiones y mayor desigualdad, lo que afecta directamente  la salud de los trabajadores”. Como consecuencia, “se genera mayor precarización laboral, menos empleo fijo, más trabajo en negro, y menor protección social”. Dicha situación “afecta a la salud mental y física de los trabajadores, que quedan expuestos al estrés, ansiedad y miedo a perder su empleo”. El dirigente agregó que además “es mayor el riesgo de sufrir accidentes laborales por falta de inversión en seguridad”.

“La concentración de riqueza en pocas manos aumenta la brecha entre ricos y pobres, y millones de personas carecen de recursos económicos para acceder a una alimentación adecuada, atención médica y vivienda digna”, apuntó. En ese marco, “las patronales atentan contra la sindicalización de los trabajadores para impedir la organización, despidiendo y hostigando a quienes se animan a plantar el taco ante las injusticias”. 

Castro sostuvo que “además la desregulación promovida por el gobierno de Milei, que hasta creó un ministerio a cargo de Federico Struzzeneguer, favorece las prácticas de corrupción y la inexistencia de sanciones para quienes violen las leyes constitucionales”. 

“Desde la cta autónoma de la provincia de Buenos Aires seguiremos denunciando la precarización laboral y el fraude a manos de las empresas multinacionales y trasnacionales que maximizan sus ganancias a cambio de la vida de los trabajadores acompañando una y cada una de las luchas con la más amplia unidad y con un proyecto de país libre y soberano donde la justicia social la soberanía y la producción sean la columna vertebral en la construcción de una patria liberada”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias