sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº205

Regionales | 25 abr 2025

Congreso Provincial

ATE ratificó la pelea en defensa de la Patria

La CTA Autónoma bonaerense estuvo presente en el Congreso Provincial de ATE, donde se aprobó por abrumadora mayoría la memoria y el balance, así como también la continuidad del plan de lucha contra las políticas entreguistas y antipopulares del gobierno de Javier Milei, ratificando el poder sindical en defensa de la patria.


Desde las 7 de la mañana fueron llegando cientos de estatales de todo el territorio provincial quienes se acreditaron para participar del 32° Congreso Provincial Ordinario y del 33° Congreso Provincial Extraordinario en el Camping de SOSBA Ensenada.

Pasadas las 10 y tras la conformación de la comisión de poderes que constató la presencia de más de 1271 congresales se dio inicio al encuentro ordinario convocado bajo el lema “Primero la Patria”. A su vez, éste sesionó en nombre de las compañeras fallecidas María Eva Tolaba (San Nicolás) y Ana María Viola (Almirante Brown).

Previo al debate, y con la representación de las 61 seccionales bonaerenses, se homenajeó a las y los secretarios generales en el centenario de la organización y a los centros de jubilados.

Antes de la intervención del secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, hablaron la secretaria general adjunta de ATE nacional, Mercedes Cabezas, y Hugo Godoy, secretario general de la CTA Autónoma nacional.

En su intervención Cabezas dijo: “Abrazamos a cada congresal que desde cada una de las secciónales construye el futuro, porque los congresos de ATE son eso, la construcción de un plan de acción para modificarla vida de las y los trabajadores”.

Es importante que en la provincia de Buenos Aires los compañeros y las compañeras sigan construyendo la resistencia a un gobierno nacional que se filtró en la democracia para destruir la democracia. Es importante que en este congreso ATE bonaerense le siga poniendo un freno a la derecha neofascista que intenta acabar con la política pública y la riqueza, que como trabajadoras y trabajadores, generamos”, enfatizó.

Luego Godoy saludó al congreso y señaló que “pusimos de pie a ATE provincia de Buenos Aires en el marco de un proceso de transformación muy grande, modificando el estatuto y creando los CDP y las seccionales. Eso posibilitó que durante el menemismo nos organicemos en cada territorio”.

Y advirtió que “no hay posibilidad de pensar la justicia y los derechos para los trabajadores y las trabajadoras estatales si no es mediante una lucha con el conjunto del pueblo argentino. Nuestro destino como clase trabajadora está unido al de nuestro pueblo y al de nuestra patria”.

Más tarde se pasó a la elección de autoridades del congreso ordinario que fue presidido por Claudio Arévalo y acompañado por José Reisvig (Bahía Blanca), María Ochoa (Escobar), Fernando Pérez (Zárate) y Natalia Cortez (José C. Paz).

Antes de comenzar la discusión entre los congresales, el secretario general de ATE provincia resaltó las principales líneas del documento político y entre ellas mencionó que “para pensar un programa y la construcción de un proyecto político no alcanza con expresar lo que queremos sino que debemos construir las relaciones de fuerza para llevarlo adelante. Esto implica construir fuerza propia para que nosotros mismos seamos los que impulsemos nuestras propuestas”.

Y agregó: “La presidencia de Javier Milei nos puso en el lugar más oscuro desde la última dictadura. El gobierno nacional está reeditando el plan que llevó adelante Martínez de Hoz a través de un ajuste brutal y una terapia de shock que mantiene a la clase trabajadora en la resistencia constante. Nos invitan a elegir qué perder mientras ellos profundizan la desposesión incentivando la individualización y la deshumanización”.

“En línea con las consignas de nuestra CTA Autónoma nacional, que planteó la necesidad de la lucha para resistir y la unidad para vencer, es que en la provincia de Buenos Aires transitamos y trabajamos hacia la unidad de la CTA Autónoma y de la CTA de los Trabajadores por una unidad que pretendemos que no sólo sea de acción sino también programática”, remarcó.

Arévalo puntualizó que “como ATE y CTA Autónoma fuimos protagonistas de movilizaciones multitudinarias y medidas de fuerza. Nos organizamos en cada lugar de trabajo contra la destrucción de las políticas públicas, contra los despidos masivos y contra la consolidación de un Estado represor y estafador”.

A su vez evaluó que “el ajuste del gobierno nacional golpeó a los trabajadores y a las trabajadoras estatales de la provincia de Buenos Aires. La pérdida de billones de pesos que padece la provincia en recursos impactó negativamente sobre los salarios de las y los estatales bonaerenses desde la asunción de Javier Milei”.

Por eso reflexionó que “uno de nuestros desafíos es llegar a los 100 mil afiliados y afiliadas en la provincia, tenemos que representar a nuestros compañeros y a nuestras compañeras en cada una de las paritarias municipales, y debemos construir seccionales en cada uno de los distritos de la provincia”.

“Tenemos que crecer en número de delegados y delegadas, crecer en organización. Este es el poder sindical que necesitamos para lograr salarios dignos y seguir conquistando derechos en la provincia. Queremos alcanzar el CCT para jerarquizar y dignificar nuestra tarea; reducir la jornada laboral a 6 horas sin pérdida de poder adquisitivo; continuar con el proceso de pase planta de nuestras compañeras y compañeros precarizados de toda la administración provincial, como son los becarios de salud, los auxiliares de la educación mensualizados; y eliminar toda otra forma de contratación precaria. Este debe ser el año en el cual alcancemos la derogación de la resolución 293 para ir hacia una nueva normativa que recupere los derechos para las y los auxiliares”, enumeró.

Finalmente, Arévalo  reafirmó que “desde ATE provincia de Buenos Aires seguiremos en la calle, seguiremos construyendo unidad y organización para resistir, pero nuestra resistencia tiene que ser para ganar. Como sostuvo Germán Abdala ‘Hay un país para cambiar, una sociedad nueva para construir y un camino nuevo que alumbrar’.

¡Hagámoslo posible compañeras y compañeros!”. Luego se abrió la lista de oradores y tras un extenso debate se pasó a la votación de la memoria y balance que fue respaldada por amplia mayoría.

Congreso extraordinario

La finalización de la etapa ordinaria dio paso al congreso extraordinario en el que continuó la misma mesa de conducción y fue inaugurado por el secretario gremial de ATE nacional y titular de la CTA Autónoma provincial, Oscar de Isasi, quien indicó que “nosotras y nosotros tenemos tareas concretas. La primera es construir la unidad más amplia para derrotar a Javier Milei en el menor tiempo posible porque si eso no sucede todas nuestras discusiones serán de café. Nuestra prioridad es unirnos con todo el campo popular para hacer retroceder el intento colonial del gobierno nacional”.

Además, enfatizó que “la provincia de Buenos Aires es el motor de la unidad de las dos CTA que se expande por todo el país. Pero eso hubiera sido una cáscara vacía si ATE no le hubiera puesta el cuerpo a cada plenario en la provincia, si cada uno de los secretarios y secretarias generales, de la militancia, no estaban en los plenarios levantando la mano y respaldando el proyecto de unidad de las dos CTA”.

No sólo tenemos que unirnos por las cosas que no queremos sino también por las que queremos. Las dos CTA vamos a poner de pie un programa basado en la soberanía, en el trabajo digno, en la producción, en la democracia y en la justicia social. Estamos dispuestos a que nos una la esperanza y no el espanto”, consideró.

Además, manifestó que “si no construimos poder no vamos a poder llevar adelante las cosas que tenemos que hacer. Por eso milito y convoco a la campaña de afiliación, de formación. Nuestro poder está en la organización, en nuestras propuestas, en nuestros reclamos, en la organización en los sectores de trabajo y eso se llama delegados y delegadas”.

En ese sentido remarcó que “creemos en la autonomía de las organizaciones sindicales. Y la autonomía de este sindicato, la autonomía de la CTA, no es el aislamiento tonto e irresponsable, como si nos diera lo mismo que gobernara Kicillof o Píparo. La autonomía es que jamás ningún partido, ningún gobernante, ni el Estado se metan en la vida interna del sindicato. Pero la autonomía también es el derecho y el deber de intervenir en el proceso político en la Argentina”.

“Si nosotros no hubiéramos intervenido en el proceso político anterior estaría gobernando Milei y Píparo, y estaríamos discutiendo miles de despidos en la provincia de Buenos Aires, el cierre del Astillero, el fin de la salud, el fin de la educación”, apuntó.

“Ahora, sino construimos un frente potente para cambiar la realidad entonces en algún momento se va a apagar el respirador y terminaremos muriendo. Se trata de blindar la provincia de Buenos Aires. Los convoco no sólo a resistir sino a construir una estrategia de poder que permita recuperar la felicidad y que goberné la clase trabajadora”, culminó de Isasi.

Tras su exposición se votó dar por terminado, por unanimidad, el Congreso Extraordinario para continuar con la discusión por regionales durante el mes de mayo en torno a los ejes luchar para vencer, acciones callejeras, acción parlamentaria, unidad para vencer, unidad de las CTAs, multisectorialidad, poder sindical, representación sectorial, elección de delegados, agenda gremial, salarios, estabilidad laboral, CCT, poder propio y espíritu frentista.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias