

Como líder religioso impulsó reformas significativas al interior de la iglesia católica. Francisco fue el primer Papa latinoamericano de la historia y desde marzo de 2013, al asumir su pontificado, planteó una renovación en la iglesia que hizo hincapié en la inclusión, el diálogo con otras religiones, un compromiso permanente por la paz mundial.
También se interesó por la situación de los trabajadores en nuestro país, razón por la cual recibió en varias oportunidades a organizaciones del campo popular, nuestra central entre otras.
"Sin dudas la partida física del Papa Francisco, significa el final de un papado que tuvo mucho que ver con la discusión de la época: la defensa de la casa común que todos habitamos, la pelea contra la pobreza, la presencia en su discurso de la Justicia Social como un objetivo a alcanzar, son ejemplos de su dogma. Su papado nos expreso a los y las militantes del campo popular, independientemente de nuestra fe", dijo Oscar de Isasi, secretario de la CTA Autónoma bonaerense.
En esa línea, Hugo "Cachorro" Godoy, sostuvo que "nuestro querido Papa Francisco fue quien impulsó a los movimientos sociales a organizarse y rebelarse ante las injusticias con aquella recordada arenga de 'Hagan lío' frente al 'Capitalismo de descarte' que tanto denostó. Los que se preocupan por los más desprotegidos el pueblo siempre los recordará con gratitud, alegría y esperanza", concluyó.
El Papa Francisco recibiendo en el Vaticano a Godoy, de Isasi, y Carlos Custer, histórico dirigente de nuestra central.