

Un claro ejemplo es el trabajo desarrollado en la Escuela Secundaria N°53, ubicada en Los Hornos, en el paraje Las Chacras, La Plata. Este proyecto de interculturalidad tiene más de 14 años, y en esta escuela en particular hace 12 años que se lleva adelante.
Carolina Farías, secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la CTA-A bonaerense, contó que “es un trabajo integral del que surgen tres líneas de acción: una la toma la secretaria en Relación con los Pueblos de la CTA-A bonaerense; la otra la Dirección Migrante, porque el 80% de la matrícula de esta escuela son bolivianos o hijos de bolivianos, el 16% son paraguayos, hay una fuerte matrícula migrante indígena; y la tercer línea de acción tiene que ver con Unidad Popular, donde trabajamos los talleres itinerantes de cerámica en distintos barrios”.
Asimismo Farías destacó que “en coordinación con la CTA Nacional y su dirección de Migrantes, estamos trabajando con la escuela en un programa que se llama viaje solidario, en donde los chicos van a distintos lugares del país, a visitar escuelas y comunidades indígenas, llevando ropa, mercadería, y todo lo que necesiten las comunidades y las escuelas de frontera”.
Estuvieron presentes Carolina Farías, coordinadora pedagógica y gestora de la Pluriversidad, secretaria en Relación con los PPOO y dirección Migrante de CTA-A provincial, Alex cuellar, coordinador General de la Pluriversidad de Artes y Biociencias de Wayllamarka, Nelson Cristaldo, secretario general del Consejo consultivo de Colectividades del municipio, y Natalia Urquiza y Diana Arriagada, directora y vicedirectora de la EESN°53.