miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº181

Nacional | 31 mar 2025

LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL

El Consejo Federal de la CTA Autónoma ratificó la convocatoria al Paro General del 10 de abril con movilización el 9

En el 4to Congreso Ordinario fue aprobada la memoria y el balance, y el informe político recibió un fuerte respaldo por parte de las y los congresales.


El pasado viernes 28 de marzo sesionó el IV Congreso Nacional Ordinario de la central, que contó con la participación de 318 Congresales Nacionales acreditados. También estuvieron presentes 164 delegados miembros del Consejo Federal, que son los Secretarios y Secretarias de las regionales de la Central, y participaron como congresales fraternales 136 referentes de las organizaciones que se incorporaron a la Central tras las elecciones del 2022.

Durante la tarde, el Consejo Federal y el Congreso Nacional, debate en cuatro comisiones en torno al documento “Luchar para resistir, unidad para vencer. Unidad, rebelión, democracia y soberanía”, elaborado por la Comisión Ejecutiva Nacional, sobre la caracterización de esta etapa, cómo se organiza la Central a lo largo y ancho del país en este contexto, y avanzar en un programa para profundizar la lucha contra el gobierno entreguista de Milei.

Oscar de Isasi, secretario General de la CTA Autónoma bonaerense expresó que “desde la provincia de Buenos Aires venimos muy contentos para representar la construcción colectiva del debate”. En ese sentido, remarcó: “Podemos decir con orgullo que lo que vamos a decir hoy acá, es el resultado de la síntesis del debate de miles compañeros y compañeras en plenarios de la CTA Autónoma en todo el territorio bonaerense, en plenarios de las dos CTA que consolidan el camino que planteamos, en las más de 70 multisectoriales desarrolladas a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, y con más de una decena de reuniones de la Conducción Provincial”.

El dirigente destacó que se compartirá como aporte y propuesta “en primer lugar ratificando la unidad más amplia para derrotar a Milei lo más rápidamente posible; construir la unidad programática y profundizar el camino de las dos CTA, y desde las dos CTA junto a quienes se banquen una propuesta de salida a la crisis con centralidad en la clase trabajadora y contribuir a la construcción de una alternativa política que nos permita lo antes posible cambiar el rumbo del gobierno en el país, y por supuesto fortalecer la fuerza propia”.

Además, “basados en los principios fundantes de nuestra organización, construir cada vez más en el sector privado, en el territorio, y en el sector estatal más fuerza para construir una unidad que nos marque el sentido del camino”.

Finalmente, se respaldará fuertemente aportar a la construcción de la movilización de los jubilados con las tres centrales obreras del 9 de abril, el parazo nacional del 10 de abril; la marcha contra la disolución de las políticas públicas, y por políticas de viviendas populares y obra pública”, concluyó. 

El Secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, brindó un detallado informe al Consejo Federal donde repasó algunas de las acciones más destacadas de la Central y propuso definir un programa de la clase trabajadora “para derrotar a Milei y alumbrar un nuevo tiempo de esperanza para nuestro pueblo”.

“Nos impulsan, con claridad, valores y consignas históricas que son “luchar para resistir, unidad para vencer”. Pero no tiene que ser una unidad por el espanto, ni una unidad de amontonamiento, sino que tiene que ser una unidad que sea capaz de construir alternativas emancipadoras para nuestra patria y que defienda los intereses sectoriales de la producción, con la centralidad en la clase trabajadora y del conjunto del pueblo y la nación Argentina”, sostuvo el dirigente. “Está claro que fragmentar a la clase trabajadora ha sido una estrategia planificada por los gobiernos neoliberales desde la Dictadura Cívico Militar para acá. Por eso el genocidio tuvo al 70% de los 30.000 detenidos desaparecidos a hombres y mujeres de nuestra clase, y luego continuó la tarea sistemática de degradar la democracia, precarizando, instalando una desocupación y una pobreza estructural. Planificaron la pobreza. Entonces, hoy más que nunca, el desafío que asumimos hace más de 30 años, allá en diciembre de 1991 cuando dijimos que la CGT no era el instrumento para construir una unidad de la clase trabajadora, decimos que ahora se vuelve a ratificar como una decisión muy correcta: seguimos construyendo una central de nuevo tipo para los trabajadores y trabajadoras, más allá de lo que digan los patrones o los gobiernos”, agregó.

“En este escenario dramático, cuando el gobierno lleva adelante la destrucción de la nación para entregarnos como una colonia a EE.UU, si queremos enfrentarlo con perspectiva de victoria, debemos ser capaces de construir unidad del campo popular y latinoamericano, con un programa emancipatorio. Unidad profunda, en todo el país, que no es uniformidad de pensamiento sino que valora corrientes de pensamiento interno que enriquece nuestros aportes, para llevar adelante primero la derrota a este proyecto de muerte que encabeza Milei y los grandes grupos económicos, pero también que sea capaz de hacer realidad nuestros sueños de justicia”, subrayó.

Finalmente, sostuvo que “es imperioso construir poder propio y autónomo como clase trabajadora y avanzar por más unidad. Por eso decimos: Unidad, Rebelión, Democracia y Soberanía para derrotar a este gobierno y alumbrar un nuevo tiempo de esperanza para nuestro pueblo”.

Estuvieron presentes en el CONFEDERAL las y los invitados: Eduardo Belliboni, del Polo Obrero; Roberto Baradel y Sandra Sapatero, de la CTA de los Trabajadores; Norma Morales, de UTEP; José Oscari, de Somos Barrios de Pie; Juan Cioli, José Cudina y Norma Beatriz Aramayo, del Movimiento Productivo 25 de Mayo; “Pichi” Sorsoburo, de La Bancaria; Oscar Becerra, de la Federación Gráfica Bonaerense; Alejandro Abot, de la Liga por los Derechos Humanos; Agustín Centrapolo, de HIJOS; José Schulman, de la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos; compañeros y compañeras del CECIM La Plata, entre otros y otras.

En representación de los invitados hicieron un cálido saludo Roberto Baradel de la CTA de los Trabajadores y la compañera Nina Brugo.

Divididos en cuatro comisiones, las y los presentes debatieron en torno al documento “Luchar para resistir, unidad para vencer: unidad, rebelión, democracia y soberanía”, elaborado por la Comisión Ejecutiva Nacional, sobre la caracterización de esta etapa, cómo se organiza la Central a lo largo y ancho del país en este contexto, y de qué manera avanzar en un programa para profundizar la lucha contra el gobierno entreguista de Milei.

En el cierre del CONFEDERAL, se realizó una plenaria en la que se leyó la sistematización del trabajo de las cuatro comisiones.

Luego de aprobarse las incorporaciones al documento político de la Comisión Ejecutiva Nacional, Mariana Mandakovic y Ricardo Peidro, secretarios adjuntos, cerraron la jornada.

Cobertura colaborativa junto a CTA nacional, UST y ATE bonaerense

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias