

Desde todas las provincias dirigentes y dirigentas con máximo nivel de responsabilidad debaten y construyen colectivamente la estrategia de la central para afrontar la coyuntura y proyectan futuras acciones. A esta hora, 319 congresales, 164 delegados del consejo federal, y 136 miembros de nuevas organizaciones incorporadas a la CTA en los últimos dos años protagonizan el encuentro. 149 congresales representan a la provincia de Buenos Aires.
Oscar de Isasi, secretario General de la CTA Autónoma bonaerense expresó que “desde la provincia de Buenos Aires venimos muy contentos para representar la construcción colectiva del debate”. En ese sentido, remarcó: “Podemos decir con orgullo que lo que vamos a decir hoy acá, es el resultado de la síntesis del debate de miles compañeros y compañeras en plenarios de la CTA Autónoma en todo el territorio bonaerense, en plenarios de las dos CTA que consolidan el camino que planteamos, en las más de 70 multisectoriales desarrolladas a lo largo y a lo ancho de toda la provincia, y con más de una decena de reuniones de la Conducción Provincial”.
El dirigente destacó que se compartirá como aporte y propuesta “en primer lugar ratificando la unidad más amplia para derrotar a Milei lo más rápidamente posible; construir la unidad programática y profundizar el camino de las dos CTA, y desde las dos CTA junto a quienes se banquen una propuesta de salida a la crisis con centralidad en la clase trabajadora y contribuir a la construcción de una alternativa política que nos permita lo antes posible cambiar el rumbo del gobierno en el país, y por supuesto fortalecer la fuerza propia”.
Además, “basados en los principios fundantes de nuestra organización, construir cada vez más en el sector privado, en el territorio, y en el sector estatal más fuerza para construir una unidad que nos marque el sentido del camino”.
Finalmente, se respaldará fuertemente aportar a la construcción de la movilización de los jubilados con las tres centrales obreras del 9 de abril, el parazo nacional del 10 de abril; la marcha contra la disolución de las políticas públicas, y por políticas de viviendas populares y obra pública”, concluyó.