

Este viernes fue inaugurada la puesta en valor del edificio de la ex Comisaría Quinta de La Plata, que funcionó como Centro Clandestino de Detención (CCD) e integró el denominado “Circuito Camps” durante la última dictadura. El acto contó con la presencia de la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el secretario de DD.HH de la provincia Matías Moreno, el intendente de La Plata Julio Alak, y el flamante secretario de DD.HH del municipio Leonardo Fossatti.
En representación de la CTA Autónoma participó el secretario General de la regional La Plata Emiliano Hueravillo y la secretaria de Previsión Social de la CTAA bonaerense Alejandra Brillante.
El acto se dio en el marco del 49 aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, donde en la Comisaría Quinta fueron detenidas ilegalmente unas 250 personas, entre ellas niños, niñas y, al menos diez mujeres embarazadas, y que fue recuperada como sitio de memoria en 2018.
“El dolor que llevamos hace tantos años, las Madres, las Abuelas y el pueblo argentino, lo hemos transformado en lucha, en no olvido, en reparación y saber quién es quién hasta el día de hoy” Dijo Estela de Carlotto durante el acto e indicó que “Todavía no está todo como uno quiere, pero va llegar el momento, y quizás los que tengamos esta edad no lo podamos ver, que de que desde el Estado esté presente también la lucha por encontrar a los 30 mil desaparecidos”
En Tanto el gobernador advirtió que “Pueden decir cualquier cosa, pueden intentar cualquier cosa pero las políticas de lucha por los derechos humanos son un patrimonio central de la democracia argentina, y que harán lo que quieran, y dirán lo quieran, vamos a seguir en el mismo camino y en la misma lucha”
La restauración del edificio incluyó la renovación del techo, reparación de puertas y ventanas, cambios en pisos y cielorrasos, y la instalación de sistemas eléctricos, de red y contra incendios. Además, se incorporaron contenidos gráficos y accesibles, se renovó la señalización y se adecuaron los espacios para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad.
Finalmente el secretario General de la CTA A de La Plata y nieto recuperado se refirió al acto y desatacó que "Es importante que como sociedad podamos defender las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y cuando es posible, seguir avanzando. Por eso es una alegría encontrarnos con Estela, con compas de organismos de DDHH y familiares. Porque además, no se trata de gusto, sino con una ley vigente que dispone la creación de los sitios de memoria, y a las leyes hay que cumplirlas"