domingo 02 de febrero de 2025 - Edición Nº122

Derechos Humanos | 22 ene 2025

NIETA 139

“Lo único que me sale decirte y decirme, es que sigamos buscando”

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama


La CTA autónoma bonaerense celebra junto al Pueblo Argentino la aparición de la Nieta 139. En el marco de un ajuste y embestida feroz por parte del gobierno nacional a los Sitios de Memoria, se trata de un nuevo triunfo esperanzador para renovar la lucha.

“Argentina es el único lugar del mundo donde casi 50 años después, se siguen encontrando pruebas, se sigue encontrando vida”, dijo recientemente Victoria Montenegro en Radio Provincia, al resaltar la importancia que tiene defender los sitios de Memoria, por su valor simbólico, pero fundamentalmente, por su valor como prueba en los juicios de lesa humanidad que buscan, además de castigo a los culpables, fundamentalmente, encontrar a los niños y niñas apropiados durante el genocidio iniciado en 1976.

En ese marco, Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer la restitución de la Nieta 139 en conferencia de prensa. "Esto es un acto de justicia, una reparación, una certeza", dijo Ramón Inama, su hermano, que estuvo presente junto a Estela de Carlotto, quién contó que a través de una denuncia anónima, la CONADI convocó a la posible nieta para ponerse a disposición en la búsqueda de la verdad. Accedió ella, y al tiempo, le CONADI comunicó la noticia.

“Es una alegría enorme recibir y poder compartir esta noticia. Abrazamos a todas y cada una de las compañeras y compañeros involucrados en esta búsqueda”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma y ex preso político entre 1975 y 1982. “Celebro esta noticia como celebramos cada una de las restituciones de identidad. Son hechos que llenan de esperanza y aliento a nuestras luchas. El incansable trabajo de las Abuelas y de todos los organismos de derechos humanos le hacen frente, día a día, a los intentos de vaciamiento perpetrados por negacionistas y reivindicadores de la dictadura, del terrorismo de Estado y el genocidio. No vamos a cesar en nuestra lucha por memoria, verdad y justicia”, subrayó. 

Emiliano Hueravilo, secretario de la CTA Autónoma Regional La Plata y director de Derechos Humanos de ATE bonaerense, celebró que “un hermano al que tenemos muy cerca nuestro porque vive en la capital de la provincia, es militante de HIJOS y además, trabajador estatal”.      

En tanto, Rosario Hasperué expresó: “Felicitamos el trabajo de Abuelas, que nos recuerda la importancia de seguir sosteniendo las políticas de memoria, y también el trabajo que aún queda en reparar y restituir derechos”.

 

 

CARTA ABIERTA Y DESVELADA A UNA HERMANA

 

Puedo decirte quien soy

y escribirlo con los ojos cerrados, 

sin temor a equivocarme.

 

Puedo contarte también de tu hermana,

a la que a veces le dicen Lorena,

pero se llama Paula.

 

Sin embargo no puedo decirte,

o más bien no me animo

a contarte sobre tu padre, tu mamá

y de ambos su destino.

Te abrazaría en silencio, supongo

para evitar decirlo.

 

Tus abuelas se fueron sin conocerte,

una primero que la otra 

aunque las dos en una misma negra noche.

 

¿Sabés? De más chico me preguntaba a mí mismo 

más seguido por vos.

Me daba miedo tal vez,

haberte cruzado la mirada

o quizás haber intercambiado una palabra,

sin saber uno del otro.

Pasar de largo y seguir,

cada uno un camino distinto.

 

¿Tenés el pelo largo?

¿La piel oscura como yo?

¿Tenés hijos?

 

Ya no somos pibes, eso es seguro

estamos grandes, definidos (¿?)

Pero me pregunto algunas noches como esta,

en las que la duda le gana al sueño

y me pongo a pensarte…

Si tenés nombre (que no es el tuyo),

si estás segura, cada día

de quién sos.

Y si tenés dudas, 

si de vez en cuando aflora un principio de incertidumbre

Lo único que me sale decirte y decirme

es que sigamos buscando

Hasta encontrarte

Hasta encontrarnos

 

Ramón Inama

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias