miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº286

Noticias | 5 dic 2024

#LucheCTA Gran movilización popular a Plaza de Mayo

En el marco de la Jornada Federal de Lucha contra el Hambre resuelta a nivel nacional, las CTA junto a la UTEP, la Corriente Federal, gremios de la CGT, pymes y diversas organizaciones populares, p…


En el marco de la Jornada Federal de Lucha contra el Hambre resuelta a nivel nacional, las CTA junto a la UTEP, la Corriente Federal, gremios de la CGT, pymes y diversas organizaciones populares, protagonizan un día de acciones en todo el país. El epicentro será Plaza de Mayo, donde desde las 13 hs habrá un acto unitario. Como era de esperar, las fuerzas represivas al mando de Patricia Bullrich despliegan un operativo para impedir que las y los trabajadores se expresen contra el ajuste, el saqueo, y la entrega del gobierno de Milei. Se registran demoras en San Miguel, Ituzaingó, y Tigre, entre otros distritos.

Oscar de Isasi, secretario general de la CTA Autónoma bonaerense valoró el proceso de construcción colectiva por parte de la militancia a lo largo y a lo ancho de la provincia. “A mano alzada, plenarios y encuentros multisectoriales votaron la consolidación del proceso de unidad de las CTA y movilizar masivamente el 5 de diciembre, y en el recorrido se fueron incorporando la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, gremios de la CGT, y sectores políticos”, apuntó de Isasi, al tiempo que destacó: “20 intendentes del gran Buenos Aires confirmaron el compromiso de participar de esta movilización contra el ajuste, el saqueo y la entrega de Javier Milei, por un país sin hambre, con soberanía, trabajo, producción, profundización de la democracia y justicia social”.

Hugo Cachorro Godoy, secretario General a nivel nacional sostuvo en diálogo con Canal Abierto que “Milei está gobernando por decreto, con vetos a las leyes que no quiere, está reformando la Constitución por decreto, está multiplicando la pobreza y el hambre, le quita los medicamentos a los jubilados. Esta crueldad es un mal que si no lo frenamos envenena a todas las capas de la sociedad”.

En tanto, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, analizó: “Esta decisión de unificarnos generó una respuesta muy positiva, apareció como algo que iba a contrapelo de lo que está pasando en todo el escenario político y sindical de la República Argentina”.

Sobre el futuro inmediato y cercano, al Secretario General de la Central Autónoma, analizó: “El pueblo recupera esperanza en tanto y en cuanto se convierte en protagonista de los cambios que necesita la sociedad y nosotros tenemos que alentar a ese protagonismo popular. En un año donde se va a poner a prueba el consenso o no alrededor de este Gobierno, nosotros vamos a trabajar para que se exprese de todas las maneras posibles el rechazo a esta política de ajuste, entrega y saqueo de Milei”.

Por su parte, el líder de la CTA de los Trabajadores y Diputado naciónal de Unión por la Patria, habló de la oposición en las calles y en el Congreso: “Si no hubiéramos tenido la voluntad de convocar a esta marcha, el Gobierno quizás hubiese podido instalar la imagen que trata de instalar, que es la de una argentina que encontró su rumbo, que baja la inflación y el riesgo país. El gran mérito que tienen estas movilizaciones es hacer que la realidad, al menos, tenga la pantalla partida”.

“El desafío obliga a quienes tenemos la responsabilidad de organizar a la clase trabajadora a trascender los límites de lo estrictamente sindical, para abordar propuestas que permitan profundizar la soberanía y construir una democracia más plena, que nunca será tal mientras existan pobreza y hambre.”, sintetizó finalmente “Cachorro” Godoy.

Desde las 11 de la mañana la ciudad de Buenos Aires será el epicentro de las acciones que se llevarán adelante en todo el territorio nacional: habrán diversos puntos de concentración y a las 13hs se confluirá en Plaza de Mayo para el acto de cierre. La iniciativa impulsada por las dos CTA, junto a la UTEP, gremios de la CGT, fue construida desde las bases en plenarios y asambleas multisectoriales. Contará también con la participación de pymes, movimientos religiosos, instituciones culturales y deportivas. 

DEMANDAS SECTORIALES

FENAT BONAERENSE:

Inmediata entrega inmediata de alimentos a comedores comunitarios 

Por respaldo a las cooperativas de trabajo y proyectos productivos, con facilidades para adquirir maquinaria e insumos y generar trabajo

Por programa de capacitación para que jóvenes puedan acceder a su primer trabajo

Por bono de emergencia

Por aumento en los programas

Emergencia en adicciones y salud mental

ATE BONAERENSE

Contra las políticas de hambre

Por Devolución de fondos de transferencias obligatorias no automáticas para la provincia de Buenos Aires

Reincorporación de los trabajadores despedidos en el Estadio Nacional

En defensa del fondo de garantías de sustentabilidad y de todos los trabajadores jubilados

COORDINACIÓN NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA PBA

En defensa de la industria nacional

Contra la apertura de importaciones que destruyan las Pymes

En defensa de la fuente laboral

Por salarios dignos

JUBILADOS

En defensa de Fondo de Garantía de Sustentabilidad

Por Jubilaciones Dignas.

Por continuidad de la Moratoria Previsional.

En defensa de las Cajas Provinciales.

Medicamentos al 100%

Abajo el DNU 274.

No al GENOCIDIO SILENCIOSO.

GÉNERO Y DIVERSIDADES

Por política públicas integrales y financiamiento para erradicar violencias 

Aplicación federal de la ESI en todos niveles educativos

Ley Micaela en todo el país para el sector público y privado

Cupo laboral trans en todo el mundo del trabajo

Ley integral para restituir derechos de las personas trans y reparación histórica por ser sobrevivientes de la última dictadura militar

No al DNU 7023. Abajo la Ley Bases 

Sí al Ministerio de Mujeres y Diversidad Sexual Nacional. Reincorporación de todes les trabajadores

Reforma del Poder Judicial y del sistema jurídico en clave de géneros, derechos humanos y diversidad sexual

NIÑEZ

Por políticas que resuelvan la emergencia alimentaria

Inmediato abordaje para las consecuencias en la salud que la crisis generada por el gobierno está generando en niñas y niños, según la denuncias de pediatras y profesionales de la salud 

No a la Baja

DISCAPACIDAD

Derecho al trabajo 

Derecho educación Inclusiva

Derecho a un sistema integral de salud. 

Derecho a una vivienda con accesibilidad dentro y fuera de ella. 

Derecho a viajar en transporte público.

Derecho a acceder a una pensión no contributiva compatible con un trabajo. 

Derecho a un sistema de contención y acompañamiento para el entorno familiar

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias