La CTAA Bonaerense desacredita convocatoria en su nombre

En una nota firmada por el Secretario Gremial Carlos Díaz y el Secretario de Organización Pablo Centurión, que está dirigida a la Secretaria General de ATE Avellaneda Susana Ferreyra, desde la central obrera desacreditaron una convocatoria a un paro para el 31 de mayo ni medidas de acción directa bajo ninguna modalidad, como la difusión y comunicación de paro y movilización al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

“La CTA Autónoma ha sido reconocida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, con inscripción gremial otorgada por Resolución N° 1362 de fecha 09/12/2014 e inscripta en el registro respectivo bajo el número 2974 con carácter de entidad de tercer grado, y cuya Comisión Ejecutiva Nacional está integrada en su conducción por Ricardo Peidro, secretario general; Hugo Godoy y Claudia Baigorria, secretarías generales adjuntas. Y que en la provincia de Buenos Aires, la Comisión Ejecutiva Provincial está integrada como secretario general Oscar de Isasi y Nadia Trinchero y Ramona Ledesma, como secretarias generales adjuntas”, expusieron.

Por tanto, “desde la CTA Autónoma Provincia de Buenos Aires desconocemos a quien o quienes se arroguen otra representación legal, política y/o gremial. A su vez, esta Central de Trabajadores ha definido su plan de acción programático en los Congresos Nacionales Extraordinario del 18 de diciembre de 2021 y Ordinario de fecha 7 de mayo del corriente año, celebrados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.”

En ese marco, remarcaron que  “es que bajo los ejes de Soberanía, Trabajo y Producción realizó un llamamiento en rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y que entre diversas acciones se convocó a Jornada Nacional de Lucha con paro y movilizaciones el pasado 24 de mayo”.

De la misma forma, expusieron que fueron dispuestas “otras iniciativas tendientes a la recuperación de nuestra soberanía como la administración estatal de la vía troncal del río Paraná; la profundización del Canal de Magdalena, como salida soberana al mar o el impulso de una empresa trinacional con Chile y Bolivia para la explotación del litio, en el convencimiento que de las crisis se salen colectivamente”.

Finalmente, remarcaron que “los Trabajadores y Trabajadoras de nuestra Patria hemos resistido al neoliberalismo de los noventa y de la experiencia macrista, y que el proceso de transformación en esta etapa es con el protagonismo de la clase trabajadora bregando por la unidad del campo nacional y popular”.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.